Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
García Massini, Juan Leandro

dc.contributor.author
Escapa, Ignacio Hernán

dc.contributor.author
Sagasti, Ana Julia

dc.contributor.author
Nunes, Cristina L.
dc.contributor.author
Savoretti, María Adolfina

dc.contributor.author
Bippus, Alexander C.
dc.contributor.author
Guido, Diego Martin

dc.contributor.author
Campbell, Kathleen C.
dc.date.available
2024-06-07T09:31:30Z
dc.date.issued
2019
dc.identifier.citation
Comunidad microbiológica en ambientes geotérmicos Jurásicos en el Macizo del Deseado (Santa Cruz), Patagonia, Argentina; VII Simposio Argentino del Jurásico; Buenos Aires; Argentina; 2019; 6-6
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/237428
dc.description.abstract
En el Macizo del Deseado (centro-norte de la Provincia de Santa Cruz) afloran depósitos geotérmicos del complejo volcánico Bahía Laura, en la Formación La Matilde (Grupo Bahía Laura), cuyas facies distales correspondientes a rocas tipo chert contienen las primeras plantas, animales, hongos, bacterias y protistas preservados tridimensionalmente en ambientes de este tipo para el Mesozoico. Dada las características de estos depósitos, los fósiles hallados se preservaron en su disposición original y directamente asociados a sus respectivos substratos. Esta situación ha permitido discernir sus características morfológicas e inferir también los distintos roles y modos de vida. La diversidad fúngica hallada corresponde a distintas formas correlacionables con quitridiomicetes, ascomicetes, basidiomicetes y glomeromicetes actuales de ambientes terrestres y humedales. Estos habrían cumplido roles como saprótrofos fundamentalmente sobre plantas en descomposición y heces de animales, encontrándose también asociados como parásitos y mutualistas de plantas. La diversidad bacteriana corresponde a distintas formas de cianobacterias filamentosas y cocoides, halladas sobre restos de plantas en descomposición, sobre substratos inorgánicos en el fondo de pequeños cuerpos de agua y formando estromatolitos. Los protistas identificados corresponden a formas filamentosas de peronosporomicetes saprótrofos y parásitos asociados a plantas y algas. Adicionalmente, se ha hallado una gran diversidad y abundancia de microorganismos, algunos de los cuales más tentativamente también pueden relacionarse con formas conocidas (e.g., ciliados sésiles). Asimismo de estos, son muy abundantes los restos de artrópodos, incluidos larvas de dípteros y cuerpos enteros de ácaros, además de una diversidad de heces. Los depósitos geotérmicos del Macizo del Deseado son comparables en su origen y forma de preservación con los famosos depósitos de chert de Rhynie (Escocia). Estos últimos, han revelado la mayor diversidad conocida de microorganismos fósiles preservados estructuralmente, cuyos roles en uno de los primeros ecosistemas terrestres desarrollados sobre la Tierra fueron clave para el establecimiento de las formas de vida primitivas. Comparativamente, aunque el análisis de los cherts del Macizo del Deseado ha comenzado recientemente y solo de una mínima porción de sus afloramientos, éste revela una diversidad de formas y un intrincado conjunto de relaciones entre los distintos componentes que demuestran que los roles y tipos presentes en el Jurásico son comparables con aquellos en ambientes terrestres actuales. Esta evidencia enriquece el conocimiento evolutivo y ecológico sobre las comunidades microbiológicas en el Mesozoico y demuestra que el Jurásico fue también un momento crucial de transición hacia una biota moderna en la Tierra.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Geológica Argentina

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
FORMACION LA MATILDA
dc.subject
QUITRIDIOMICOTA
dc.subject
CIANOBACTERIAS
dc.subject
ARTROPODOS
dc.subject.classification
Geociencias multidisciplinaria

dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Comunidad microbiológica en ambientes geotérmicos Jurásicos en el Macizo del Deseado (Santa Cruz), Patagonia, Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-01T23:08:28Z
dc.journal.pagination
6-6
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: García Massini, Juan Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Universidad Nacional de Catamarca. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Secretaría de Industria y Minería. Servicio Geológico Minero Argentino. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja. - Provincia de La Rioja. Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja; Argentina
dc.description.fil
Fil: Escapa, Ignacio Hernán. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Sagasti, Ana Julia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.description.fil
Fil: Nunes, Cristina L.. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
dc.description.fil
Fil: Savoretti, María Adolfina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Austral de Investigaciones Científicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Bippus, Alexander C.. State University of Oregon; Estados Unidos
dc.description.fil
Fil: Guido, Diego Martin. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Campbell, Kathleen C.. University of Auckland; Nueva Zelanda
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/viisaj/p%C3%A1gina-principal/res%C3%BAmenes
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Simposio
dc.description.nombreEvento
VII Simposio Argentino del Jurásico
dc.date.evento
2019-08-14
dc.description.ciudadEvento
Buenos Aires
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Geológica Argentina
dc.source.libro
VII Simposio Argentino del Jurásico: Resúmenes
dc.date.eventoHasta
2019-08-16
dc.type
Simposio
Archivos asociados