Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Comunidad microbiológica en ambientes geotérmicos Jurásicos en el Macizo del Deseado (Santa Cruz), Patagonia, Argentina

García Massini, Juan LeandroIcon ; Escapa, Ignacio HernánIcon ; Sagasti, Ana JuliaIcon ; Nunes, Cristina L.; Savoretti, María AdolfinaIcon ; Bippus, Alexander C.; Guido, Diego MartinIcon ; Campbell, Kathleen C.
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: VII Simposio Argentino del Jurásico
Fecha del evento: 14/08/2019
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: VII Simposio Argentino del Jurásico: Resúmenes
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

En el Macizo del Deseado (centro-norte de la Provincia de Santa Cruz) afloran depósitos geotérmicos del complejo volcánico Bahía Laura, en la Formación La Matilde (Grupo Bahía Laura), cuyas facies distales correspondientes a rocas tipo chert contienen las primeras plantas, animales, hongos, bacterias y protistas preservados tridimensionalmente en ambientes de este tipo para el Mesozoico. Dada las características de estos depósitos, los fósiles hallados se preservaron en su disposición original y directamente asociados a sus respectivos substratos. Esta situación ha permitido discernir sus características morfológicas e inferir también los distintos roles y modos de vida. La diversidad fúngica hallada corresponde a distintas formas correlacionables con quitridiomicetes, ascomicetes, basidiomicetes y glomeromicetes actuales de ambientes terrestres y humedales. Estos habrían cumplido roles como saprótrofos fundamentalmente sobre plantas en descomposición y heces de animales, encontrándose también asociados como parásitos y mutualistas de plantas. La diversidad bacteriana corresponde a distintas formas de cianobacterias filamentosas y cocoides, halladas sobre restos de plantas en descomposición, sobre substratos inorgánicos en el fondo de pequeños cuerpos de agua y formando estromatolitos. Los protistas identificados corresponden a formas filamentosas de peronosporomicetes saprótrofos y parásitos asociados a plantas y algas. Adicionalmente, se ha hallado una gran diversidad y abundancia de microorganismos, algunos de los cuales más tentativamente también pueden relacionarse con formas conocidas (e.g., ciliados sésiles). Asimismo de estos, son muy abundantes los restos de artrópodos, incluidos larvas de dípteros y cuerpos enteros de ácaros, además de una diversidad de heces. Los depósitos geotérmicos del Macizo del Deseado son comparables en su origen y forma de preservación con los famosos depósitos de chert de Rhynie (Escocia). Estos últimos, han revelado la mayor diversidad conocida de microorganismos fósiles preservados estructuralmente, cuyos roles en uno de los primeros ecosistemas terrestres desarrollados sobre la Tierra fueron clave para el establecimiento de las formas de vida primitivas. Comparativamente, aunque el análisis de los cherts del Macizo del Deseado ha comenzado recientemente y solo de una mínima porción de sus afloramientos, éste revela una diversidad de formas y un intrincado conjunto de relaciones entre los distintos componentes que demuestran que los roles y tipos presentes en el Jurásico son comparables con aquellos en ambientes terrestres actuales. Esta evidencia enriquece el conocimiento evolutivo y ecológico sobre las comunidades microbiológicas en el Mesozoico y demuestra que el Jurásico fue también un momento crucial de transición hacia una biota moderna en la Tierra.
Palabras clave: FORMACION LA MATILDA , QUITRIDIOMICOTA , CIANOBACTERIAS , ARTROPODOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 225.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237428
URL: https://sites.google.com/view/viisaj/p%C3%A1gina-principal/res%C3%BAmenes
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Eventos(CCT - LA PLATA)
Eventos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Eventos(CRILAR)
Eventos de CENTRO REGIONAL DE INV. CIENTIFICAS Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA DE ANILLACO
Eventos(IBODA)
Eventos de INST.DE BOTANICA DARWINION (I)
Citación
Comunidad microbiológica en ambientes geotérmicos Jurásicos en el Macizo del Deseado (Santa Cruz), Patagonia, Argentina; VII Simposio Argentino del Jurásico; Buenos Aires; Argentina; 2019; 6-6
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES