Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pechin, Juan Enrique

dc.date.available
2024-06-06T13:12:49Z
dc.date.issued
2023-11
dc.identifier.citation
Pechin, Juan Enrique; Historia(s) de (la) educación sexual: instituciones, activismos, saberes y prácticas; Universidad Nacional de Tres de Febrero; El lugar sin límites; 5; 9; 11-2023; 1-16
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/237339
dc.description.abstract
Durante el siglo XXI en Argentina y Brasil, como en otras geopolíticas principalmente occidentales, la educación sexual se fue formalizando como política pública y escena institucional central en las disputas por la (i)legitimidad de las fronteras eróticas y afectivas de la ciudadanía. Al mismo tiempo, fue consolidándose de modo interdisciplinario como campo de intersección investigativa y teórica en las ciencias de la educación y los estudios de género y sexualidades. Principalmente, en estos procesos de producción y circulación de conocimientos, los activismos feministas y de las disidencias sexo-genéricas, en articulación con otros espacios políticos como centros de estudiantes, sindicatos, gremios y partidos políticos, fueron reorientando y reformulando críticamente las preguntas por y desde las pedagogías del deseo, los afectos y las emociones. Se presentan artículos con foco en historias situadas de la educación sexual en Argentina y Brasil, reparando en la historicidad y el carácter integral, transversal, interseccional y/o multidimensional de las prácticas pedagógicas, educativas y hermenéuticas articuladas formal y/o informalmente entre las enseñanzas y los aprendizajes más allá y más acá de la escolaridad, la formación y la capacitación docente, la investigación académica, la producción científica, la intervención clínica, la gestión institucional y el activismo político.
dc.description.abstract
During the 21st century in Argentina and Brazil, as in other mainly Western geopolitics, sexual education was formalized as public policy and a central institutional scene in disputes over the (il)legitimacy of the erotic and affective borders of citizenship. At the same time, it was consolidating in an interdisciplinary way as a field of investigative and theoretical intersection in educational sciences and gender and sexualities studies. Mainly, in these processes of production and circulation of knowledge, feminist activism and sexualgender dissidents, in coordination with other political spaces such as student centers, unions, guilds and political parties, were reorienting and critically reformulating the questions about and from the pedagogies of desire, affects and emotions. Articles are presented focusing on situated histories of sexual education in Argentina and Brazil, according on the historicity and integral, transversal, intersectional and/or multidimensional nature of the pedagogical, educational and hermeneutical practices articulated formally and/or informally between the teachings and learning beyond schooling, teacher education and training, academic research, scientific production, clinical intervention, institutional management and political activism.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Tres de Febrero

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EDUCACIÓN SEXUAL
dc.subject
POLÍTICA PÚBLICA
dc.subject
SEXOLOGÍA
dc.subject
SISTEMA INSTITUCIONAL SEXO-GÉNERO
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Historia(s) de (la) educación sexual: instituciones, activismos, saberes y prácticas
dc.title
History/ies of sexual education: institutions, activisms, knowledges and practices
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2024-06-06T11:53:50Z
dc.identifier.eissn
2683-9105
dc.journal.volume
5
dc.journal.number
9
dc.journal.pagination
1-16
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Tres de Febrero
dc.description.fil
Fil: Pechin, Juan Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género; Argentina
dc.journal.title
El lugar sin límites
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.untref.edu.ar/index.php/ellugar/article/view/1833
Archivos asociados