Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Localización histoquímica y caracterización de chalconas en la superficie foliar de Zuccagnia punctata

Moreno, María AlejandraIcon ; Mercado, Maria InesIcon ; Nuño, GabrielaIcon ; Cuello, Ana SoledadIcon ; Ponessa, Graciela Ines; Sayago, Jorge Esteban; Isla, Maria InesIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XII Jornadas de Comunicaciones; IV Jornadas Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Fecha del evento: 10/12/2015
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo
ISSN: 2469-0651
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias de las Plantas, Botánica

Resumen

Zuccagnia punctata Cav. (Fabaceae, Caesalpinieae), comúnmente conocida como jarilla pispito, puspus y jarilla macho, pertenece a un género monotípico y endémico de Argentina, que crece en la provincia Biogeográfica del Monte, entre los 700 y 1800 msnm. Las partes aéreas de Z. punctata han sido extensamente usadas en medicina tradicional y entre sus constituyentes químicos se incluyen flavonoides (flavanonas, flavonas y principalmente chalconas), aceites esenciales ricos en monoterpenos oxigenados y cafeoilésteres. Numerosos estudios describen los potenciales beneficios de las dihidroxichalconas en la salud humana, sin embargo su rol en las plantas es aún poco conocido. La radiación solar UV es uno de los principales factores ambientales que afectan la vida en nuestro planeta, siendo las plantas que crecen en altura, altamente afectadas por la misma, por lo cual deben adaptarse para poder sobrevivir. Entre los mecanismos de adaptación a la radiación UV se encuentran el aumento de la producción de metabolitos secundarios, tales como fenoles y flavonoides, y la acumulación de ceras en la superficie de la hoja, lo cual favorece la reflexión de la luz solar. En el presente trabajo se realizó la cuantificación, identificación e histolocalización de compuestos de naturaleza fenólica y ceras en partes aéreas de Z. punctata.Los principales constituyentes de lavados foliares de Zuccagnia punctata identificados a partir de CCF, HPLC-DAD y RMN, fueron 2´,4´-dihidroxichalcona (99,25 mg/cm2) y 2´,4´-dihidroxi-3´-metoxichalcona (73,38 mg/cm2). El análisis histoquímico (microscopía de fluorescencia y microscopía electrónica de barrido de emisión acoplada a un espectrómetro de rayos X de energía dispersiva) reveló un alto contenido de flavonoides en la superficie foliar. El contenido de compuestos fenólicos totales en la superficie de la hoja fue de 177,13 mg/cm2. El contenido de cera cuticular obtenido por precipitación metanólica en frio fue de 88mg/cm2. El posterior análisis de ceras por GC-MS acoplado a un espectrómetro de masa reveló la presencia de alcanos como principales constituyentes.La alta acumulación de compuestos fenólicos, flavonoides o chalconas en la cutícula de las hojas de Z. punctata podría deberse al uso de estos metabolitos como mecanismos de adaptación y defensa para impedir la penetración de la radiación y prevenir el efecto dañino protegiendo los tejidos fotosintéticos del estrés oxidativo. En trabajos previos se reportó la capacidad antioxidante tanto del extracto hidroalcohólico como de las chalconas identificadas en esta especie vegetal. En base a los resultados obtenidos se podría sugerir el uso factible de esta especie vegetal en la formulación de productos cosméticos con actividad antioxidante.
Palabras clave: LOCALIZACION HISTOQUIMICA , CHALCONAS , SUPERFICIE FOLIAR , ZUCCAGNIA PUNCTATA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 199.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237237
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Localización histoquímica y caracterización de chalconas en la superficie foliar de Zuccagnia punctata; XII Jornadas de Comunicaciones; IV Jornadas Interinstitucionales de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2015; 204-204
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES