Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El actor militar y el cine documental argentino (’60-’80): Antagonismo y radicalidad

Campo, Javier AlbertoIcon
Fecha de publicación: 08/2011
Editorial: Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias
Revista: Culturas
ISSN: 1515-3738
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
Entre 1966 y 1983, todos los gobiernos en la Argentina fueron de facto excepto los del interregno entre mayo de 1973 y marzo de 1976. En todo ese período, diversos conflictos sacudieron a la política nacional y el actor militar respondió de diversas maneras a los mismos. Ese dominio del poder militar sobre la política nacional explica el lugar protagónico del actor militar en los filmes documentales del período donde las transformaciones conceptuales para entenderlo a lo largo del mismo influyeron en las representaciones cinematográficas. Esas diferencias en los marcos de las representaciones del actor militar y, en general, los conflictos políticos nacionales se pueden esquematizar en el recorrido que lleva desde la adscripción a las narrativas revolucionarias hasta la defensa de las humanitarias en los discursos sociales más pregnantes de cada uno de los extremos comprendidos entre 1966 y 1983. Proponemos aquí un análisis del contexto político y social en el que los realizadores produjeron las representaciones como un sujeto altamente politizado en el período que va desde la irrupción violenta de la política en el cine documental, con La hora de los hornos (Fernando Solanas y Octavio Getino) en 1968, a la militancia en favor de la legalidad democrática de La república perdida i y ii (Miguel Pérez, 1983 y 1986) a mediados de los ’80.
 
Between 1966 and 1983 all governments in Argentina was military, except in the interregnum between May 1973 and March 1976. Throughout this period various conflicts rocked the national policy and military actor responded in different ways to them. The domain of military power on the national policy explains the place of the leading military player in the documentary films of the period. These differences in the frameworks of the representations of military actor and, in general, domestic political conflicts can be summarized in the path that leads from the membership of the revolutionary narrative to the defense of humanitarism between 1966 and 1983. We propose an analysis of political and social context in which the filmmakers realise the representations as a highly politicized subject in the period since the outbreak of political violence in documentary film, with La hora de los hornos (Fernando Solanas and Octavio Getino) in 1968, to the democratic rule favor of La república perdida i and ii (Miguel Pérez, 1983 and 1986) in the 80’s.
 
Palabras clave: Documental , Militar , Revolucionario , Humanitario
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 214.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/237008
URL: https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/Culturas/article/vi
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Campo, Javier Alberto; El actor militar y el cine documental argentino (’60-’80): Antagonismo y radicalidad; Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Culturas; 5; 8-2011; 61-77
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES