Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Sector energético y medio ambiente: oportunidades en un contexto de cambio climático

Título del libro: Los desafíos de la política energética Argentina: Panorama y Propuestas

Zilio, Mariana InesIcon
Otros responsables: Guzowski, Carina; Ibañez Martín, María MaríaIcon ; Rojas, Mara LeticiaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Dunken
ISBN: 978-987-02-9116-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

La acción del hombre tiene, inexorablemente, efecto sobre el medio ambiente en el que se desenvuelve. Esto significa que, más allá del sesgo de dicho efecto, el hombre tiene la capacidad de alterar las condiciones del medio natural en el que habita, consume y produce. Desde otro punto de vista, es incapaz de desarrollar su vida sin generar algún tipo de impacto sobre su entorno.En los últimos cuarenta años, estos impactos han sido objeto de estudio tanto de las ciencias naturales (orientadas a analizar cambios estrictamente ambientales, climáticos o biofísicos no solo naturales sino también antropógenicos), como de las ciencias sociales (que buscan descifrar las complejas relaciones entre la actividad del hombre y la naturaleza, contribuyendo a la identificación y resolución de conflictos que pudieran generarse en el seno del entramado sociedad-cultura-ambiente).En este contexto de creciente preocupación por la problemática ambiental, el fenómeno del cambio climático ha puesto en evidencia que la actividad humana puede tener graves consecuencias a mediano y largo plazo sobre la población mundial y, por ende, es necesario incorporarlo en la agenda política de la cooperación internacional.Definido como cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial, y que viene a añadirse a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables (Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), art. 1), esta problemática guarda estrecha relación con el nivel de desarrollo de las economías, las estructuras productivas y los niveles de pobreza por causas diferentes pero íntimamente ligadas. En todos los casos, el sector energético juega un rol fundamental en la emisión de los gases de efecto invernadero (GEI) responsables del calentamiento global, gran parte de la performance ambiental de los países se encuentra determinada por su capacidad de diseñar e implementar estrategias de adaptación y mitigación del cambio climático.El objetivo principal del capítulo es contribuir al debate sobre el rol que el sector energético argentino tiene en relación a la meta general de reducción de emisiones de GEI impulsada por los organismos internacionales expertos en la materia, aportando a la discusión sobre algunos tópicos relevantes en un contexto de creciente preocupación por los efectos del cambio climático a nivel global.Para esto, a continuación se presenta una breve reseña de conceptos básicos sobre el fenómeno del cambio climático, el rol del sector energético en la generación de emisiones, el grado de desarrollo como determinante de vulnerabilidad y la formulación de política climática. El tercer apartado está dirigido a analizar el panorama actual de Argentina en relación al cambio climático y la contribución del sector energético nacional a la emisión de GEI, haciendo hincapié en las medidas de mitigación y el potencial que, desde el punto de vista ambiental, tiene el crecimiento de las energías renovables en la matriz energética argentina.El aspecto de la demanda energética se aborda en la cuarta y última sección, en la que se esbozan algunas reflexiones sobre el consumo responsable y la conciencia ambiental en relación al uso de energía, así como la relevancia que pueden alcanzar las políticas de eficiencia energética en el actual contexto.
Palabras clave: Política energética , Cambio Climático , Mitigación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.128Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236785
URL: https://www.dunken.org/editar-mi-libro-publicar-libro/index.php/index.php?opt=2&
Colecciones
Capítulos de libros(IIESS)
Capítulos de libros de INST. DE INVESTIGACIONES ECONOMICAS Y SOCIALES DEL SUR
Citación
Zilio, Mariana Ines; Sector energético y medio ambiente: oportunidades en un contexto de cambio climático; Dunken; 2016; 39-54
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Una visión integral del sector energético Argentino: De las causas a las consecuencias de la ausencia de política energética de largo plazo
    Título del libro: Los desafíos de la política energética argentina : panorama y propuestas
    Recalde, Marina Yesica - Otros responsables: Guzowski, Carina Ibanez Martin, María Rojas, Mara Leticia - (Dunken, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES