Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Rapalini, Augusto Ernesto
dc.contributor.author
Poire, Daniel Gustavo
dc.contributor.author
Ferreira Da Trindade, Ricardo Ivan
dc.contributor.author
Richarte, Daniel
dc.contributor.other
Zappettini, Eduardo Osvaldo
dc.contributor.other
Crosta, Sabrina
dc.contributor.other
Gonzalez, María Alejandra
dc.contributor.other
Segal, Susana
dc.date.available
2024-05-31T14:58:17Z
dc.date.issued
2008
dc.identifier.citation
Paleomagnetismo del Grupo Sierras Bayas: inferencias paleogeográficas y geocronológicas; XVII Congreso Geológico Argentino; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2008; 37-38
dc.identifier.isbn
978-987-22403-1-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/236731
dc.description.abstract
La curva de desplazamiento polar aparente (CDPA)del cratón del Ríode la Plata (RP)para el Neoproterozoico y Paleozoico temprano es muy importante para reconstruir los procesos tectónicos que llevaron a la formación del supercontinente de Gondwana. A fn de definir la CDPAde RPentre el Ediacariano y el Cámbrico se llevó a cabo un estudio paleomagnético sistemático en el Grupo Sierras Bayas y la Formación Cerro Negro, aflorantes en las localidades de Olavarría y Barker, provincia de Buenos Aires. Se recolectó un total de 328 muestras orientadas provenientes de 44 sitios distribuidos en las formaciones Villa Mónica, Cerro Largo, Olavarrìa, Loma Negra y Cerro Negro. El muestreo abarcó calizas, dolomias, arcillitas y margas. Las muestras fueron sometidas a los procedimientos desmagnetizantes estandard, por campos alternos y altas temperaturas. Las componentes paleomagnéticas fueron determinadas por medio de análisis de componente principal. La mayoría de los sitios presentaron una estabilidad magnética muy marcada. Sin embargo, un alto porcentaje de los mismos portó una remanencia magnética secundaria de probable origen reciente o permotriásico. Esta componente corresponde a las direcciones paleomagnéticas reportadas previamente., referidas en su momento a la Formación La Tinta. Estos resultados confirman los recientes hallazgos de una remagnetización regional de unidades sedimentarias neoproterozoicas en Uruguay, infiriéndose un evento de estas características que habria afectado a todo RP, presumiblemente en el Permotriásico. Por estas razones el polo paleomagnético de la Formación La Tinta no puede considerarse válido para consideraciones paleogeográficas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Geológica Argentina
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PALEOMAGNETISMO
dc.subject
PROTEROZOICO
dc.subject
CRATON DEL RIO DE LA PLATA
dc.subject.classification
Geología
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Paleomagnetismo del Grupo Sierras Bayas: inferencias paleogeográficas y geocronológicas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-05-16T14:40:51Z
dc.journal.pagination
37-38
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Rapalini, Augusto Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
dc.description.fil
Fil: Poire, Daniel Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ferreira Da Trindade, Ricardo Ivan. Universidade de Sao Paulo; Brasil
dc.description.fil
Fil: Richarte, Daniel. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XVII Congreso Geológico Argentino
dc.date.evento
2008-10-07
dc.description.ciudadEvento
San Salvador de Jujuy
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Geológica Argentina
dc.source.libro
Actas del XVII congreso geológico argentino: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
dc.date.eventoHasta
2008-10-10
dc.type
Congreso
Archivos asociados