Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Paleomagnetismo del Grupo Sierras Bayas: inferencias paleogeográficas y geocronológicas

Rapalini, Augusto ErnestoIcon ; Poire, Daniel GustavoIcon ; Ferreira Da Trindade, Ricardo Ivan; Richarte, DanielIcon
Colaboradores: Zappettini, Eduardo Osvaldo; Crosta, Sabrina; Gonzalez, María Alejandra; Segal, Susana
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XVII Congreso Geológico Argentino
Fecha del evento: 07/10/2008
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina;
Título del Libro: Actas del XVII congreso geológico argentino: Ciencias de la Tierra para la Sociedad
Editorial: Asociación Geológica Argentina
ISBN: 978-987-22403-1-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

La curva de desplazamiento polar aparente (CDPA)del cratón del Ríode la Plata (RP)para el Neoproterozoico y Paleozoico temprano es muy importante para reconstruir los procesos tectónicos que llevaron a la formación del supercontinente de Gondwana. A fn de definir la CDPAde RPentre el Ediacariano y el Cámbrico se llevó a cabo un estudio paleomagnético sistemático en el Grupo Sierras Bayas y la Formación Cerro Negro, aflorantes en las localidades de Olavarría y Barker, provincia de Buenos Aires. Se recolectó un total de 328 muestras orientadas provenientes de 44 sitios distribuidos en las formaciones Villa Mónica, Cerro Largo, Olavarrìa, Loma Negra y Cerro Negro. El muestreo abarcó calizas, dolomias, arcillitas y margas. Las muestras fueron sometidas a los procedimientos desmagnetizantes estandard, por campos alternos y altas temperaturas. Las componentes paleomagnéticas fueron determinadas por medio de análisis de componente principal. La mayoría de los sitios presentaron una estabilidad magnética muy marcada. Sin embargo, un alto porcentaje de los mismos portó una remanencia magnética secundaria de probable origen reciente o permotriásico. Esta componente corresponde a las direcciones paleomagnéticas reportadas previamente., referidas en su momento a la Formación La Tinta. Estos resultados confirman los recientes hallazgos de una remagnetización regional de unidades sedimentarias neoproterozoicas en Uruguay, infiriéndose un evento de estas características que habria afectado a todo RP, presumiblemente en el Permotriásico. Por estas razones el polo paleomagnético de la Formación La Tinta no puede considerarse válido para consideraciones paleogeográficas.
Palabras clave: PALEOMAGNETISMO , PROTEROZOICO , CRATON DEL RIO DE LA PLATA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 2.558Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236731
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Citación
Paleomagnetismo del Grupo Sierras Bayas: inferencias paleogeográficas y geocronológicas; XVII Congreso Geológico Argentino; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2008; 37-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES