Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Azulenos naturales y sus derivados sintéticos con acción antibiofilms

Ramirez, Marta Inés; Kamiya, Norma Inés; Carret, Sébastien; Jean P. Deprès; Bardon, Alicia del ValleIcon ; Cartagena, Elena; Arena, Mario EduardoIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XX Simposio Nacional de Química Orgánica
Fecha del evento: 11/11/2015
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica;
Título de la revista: XX Simposio Nacional de Química Orgánica
Editorial: Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica
ISSN: 2347-0267
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Orgánica; Biología Celular, Microbiología

Resumen

La medicina del siglo XX se focalizó en combatir las infecciones agudas con el desarrollo de antibióticos y vacunas. En el siglo XXI han disminuido las infecciones agudas, pero las bacterias han logrado una resistencia al ataque químico de los compuestos mencionados y sobrevivir en el hospedador. Una de las formas de resistencia bacteriana más importantes es la formación de una biopelícula protectora o biofilm. Más del 60% de las infecciones en humanos son producidas por bacterias resistentes formadoras de biofilms y casi el 90% de las heridas crónicas están infectadas por las mismas. La especie Staphylococcus aureus, microorganismo presente en la piel de todos los mamíferos, es uno de los principales contaminantes de heridas crónicas e infecciones intrahospitalarias. La estrategia actual está centrada en la búsqueda de sustancias que inhiban la formación de biofilms atenuando su virulencia. El reino vegetal es fuente de medicinas desde épocas tempranas y continúa actualmente, contribuyendo significativamente al descubrimiento y desarrollo farmacológico. En este trabajo se investigaron los efectos de dos azulenos naturales, aislados en nuestro laboratorio de una colección argentina de Plagiochila bursata (Hepaticae), el azuleno (1) y 1,4-dimetilazuleno (2) y cuatro derivados sintéticos: 3, 4, 5 y 6, frente al biofilm de Staphylococcus aureus. Como así también determinar si estos efectos están vinculados a la inhibición del crecimiento bacteriano. El biofilm desarrollado por S. aureus ATCC 6538 P se cuantificó mediante la técnica de cristal violeta. Luego de 24 h de incubación a 37°C, los compuestos inhibieron diferencialmente el biofilm entre el 26 y 60%, siendo el azuleno 5 el que presentó la mayor inhibición. El efecto antibiofilms duplicó la inhibición del crecimiento bacteriano (32%), por lo que otro mecanismo estaría adicionalmente involucrado en la inhibición del biofilm. A diferencia, el derivado 6 fue el más activo frente a Pseudomonas aeruginosa, según resultados previamente informados por el grupo. En cuanto al crecimiento bacteriano los compuestos (1-6) inhibieron entre el 15 y 53%, siendo el 1 el más activo como antibacteriano. El derivado azulénico 5 constituye una estrategia promisoria para el control de S. aureus en biofilm.
Palabras clave: AZULENOS , ACTIVIDAD ANTIBIOFILMS , STAPHYLOCOCCUS AUREUS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 120.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236494
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Azulenos naturales y sus derivados sintéticos con acción antibiofilms; XX Simposio Nacional de Química Orgánica; Mar del Plata; Argentina; 2015; 200-200
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES