Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El hábitat popular y la dinámica urbana de la ciudad de El Alto (Bolivia): Un estudio sobre su desarrollo urbano desigual

Título del libro: Habitar(es) en el siglo XXI: Materialidades, velocidades, compartires

Diaz, Mariela PaulaIcon
Otros responsables: Barada, JulietaIcon ; Mosso, Emilia; Roldan, Diego PabloIcon
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
ISBN: 978-987-702-495-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

oducción Los estudios urbanos en general, y especialmente en América Latina, se han centrado históricamente en el hábitat popular informal y precario, y su vinculación con los procesos de urbanización y migración. La temática de la migración y su distribución en las ciudades fue una problemática analizada por los teóricos clásicos de la Primera Escuela de Chicago (Ecología Urbana) en los Estados Unidos hacia principios del siglo XX bajo una mirada asimilacionista. En América Latina, la teoría de la modernización explicaba que el desarrollo industrial en las periferias y la subsiguiente migración campo-ciudad contenían el pasaje de un tipo de sociedad arcaico, tradicional y rural a otro urbano, moderno e industrial que funcionaba como el gran mecanismo integrador y modernizador (Camarero, 2000). En cambio, ciertos autores, inscriptos dentro de la corriente de la Teoría de la Urbanización Dependiente (TUD)2 , resaltaban la presencia de ciertos rasgos específicos y estructurales de la urbanización latinoamericana. Estos rasgos no se consideraban una repetición del proceso atravesado por los países centrales o un mero reflejo de un proceso de modernización sino la expresión de la agudización de las contradicciones sociales inherentes a su modo de desarrollo determinado por su dependencia dentro del sistema capitalista mundial (Castells, 1974; Jaramillo, 2012)...
Palabras clave: DESARROLLO URBANO DESIGUAL , DINAMICA LABORAL , MIGRACION , INDIGENISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 11.96Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236436
URL: https://unreditora.unr.edu.ar/producto/habitares-en-el-siglo-21/
Colecciones
Capítulos de libros(IMHICIHU)
Capítulos de libros de INST.MULTIDISCIP.DE HISTORIA Y CS.HUMANAS
Citación
Diaz, Mariela Paula; El hábitat popular y la dinámica urbana de la ciudad de El Alto (Bolivia): Un estudio sobre su desarrollo urbano desigual; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 75-114
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El espacio doméstico en la pandemia: Habitar en los primeros tiempos de aislamiento obligatorio por COVID-19 en el Gran Buenos Aires, 2020.
    Título del libro: Habitar(es) en el siglo 21: Materialidades, velocidades, compartires.
    Marcus, Juliana ; Boy, Martín Guillermo ; Benítez, Joaquín; Berardo, Martina Daniela ; Felice, Magdalena Inés ; Marquez, Agustina ; Peralta, María Agustina; Vazquez, Diego - Otros responsables: Barada, Julieta Mosso, Emilia Roldán, Diego Martín - (Universidad Nacional de Rosario, 2021)
  • Capítulo de Libro Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires
    Título del libro: Habitares en el siglo 21. Materialidades, velocidades y compartires
    Toscani, María de la Paz - Otros responsables: Barada, Julieta Mosso, Emilia Roldán, Diego - (Universidad Nacional de Rosario, 2021)
  • Capítulo de Libro Desplazamientos múltiples: La casa en los tiempos y espacios del pastoreo altoandino
    Título del libro: Habitar(es) en el siglo XXI: materialidades, velocidades, compartires
    Tomasi, Jorge Miguel Eduardo - Otros responsables: Barada, Julieta Mosso, Emilia Carla Roldán, Diego Martín Salamanca Villamizar, Carlos Arturo - (Universidad Nacional de Rosario, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES