Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires

Título del libro: Habitares en el siglo 21. Materialidades, velocidades y compartires

Toscani, María de la PazIcon
Otros responsables: Barada, JulietaIcon ; Mosso, Emilia; Roldán, Diego
Fecha de publicación: 2021
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
ISBN: 978-987-702-495-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

El contexto actual de pandemia y las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio (ASPO) ponen en evidencia la enorme desigualdad que hay para el acceso a una vivienda adecuada y la importancia que tiene la misma y su entorno en la salud de las personas. Si bien aún no hay estudios que profundicen en el tema, se puede señalar que dichas medidas no repercuten de la misma forma en cada sector social y ello no se relaciona solo con las condiciones económicas, sino que deben pensarse también en la situación social, ambiental, de salud, etc., en la que se encuentran. En tal sentido, el ?quedarse en casa? no es igual para todas/os, y en eso, las características de la vivienda y su entorno fueron esenciales a la hora de transitar el ASPO. Este trabajo se propone contribuir en el estudio de los diversos modos de habitar dentro de las ciudades, y específicamente de los hoteles-pensión, un tipo de vivienda tradicional de los sectores populares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Se hace hincapié en la dimensión del habitar, que permite recuperar la cuestión subjetiva y de la experiencia de las/os habitantes de hoteles-pensión respecto de cómo construyen su cotidianeidad dentro de un hotel-pensión y en particular, se realiza una aproximación exploratoria a cómo impactó en ella, este contexto de pandemia. Para ello se indagó las relaciones que establecen las/os habitantes entre sí, con la vivienda y la interacción con el barrio. Al mismo tiempo, se buscó conocer las percepciones que poseen sobre su situación habitacional y las prácticas cotidianas dentro de estos lugares, las relaciones que establecen con las/os vecinas/os y con quienes son dueñas/os de los establecimientos. Asimismo, en este enfoque se incorpora la dimensión de habitabilidad, que pone en relación a la vivienda y al entorno en el que se inserta como aspectos estructurantes y que permiten analizar su particularidad en la problemática de estudio. Vinculándonos puntualmente con el objeto de este capítulo, implica identificar las características específicas del barrio y el tipo de vivienda, las cuales expresan un modo de habitar específico y la persistencia de espacios generadores y reproductores de condiciones de desigualdad dentro de la ciudad, que se agudizan en el contexto de ASPO.
Palabras clave: COVID-19 , HABITAR , HOTEL-PENSIÓN , DESIGUALDAD HABITACIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 606.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/146297
Colecciones
Capítulos de libros(CEUR)
Capítulos de libros de CENTRO DE ESTUDIOS URBANOS Y REGIONALES
Citación
Toscani, María de la Paz; Habitar en una pieza de hotel-pensión: Experiencias cotidianas y el atravesamiento del COVID-19 en un barrio de la ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario; 2021; 313-342
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El espacio doméstico en la pandemia: Habitar en los primeros tiempos de aislamiento obligatorio por COVID-19 en el Gran Buenos Aires, 2020.
    Título del libro: Habitar(es) en el siglo 21: Materialidades, velocidades, compartires.
    Marcus, Juliana ; Boy, Martín Guillermo ; Benítez, Joaquín; Berardo, Martina Daniela ; Felice, Magdalena Inés ; Marquez, Agustina ; Peralta, María Agustina; Vazquez, Diego - Otros responsables: Barada, Julieta Mosso, Emilia Roldán, Diego Martín - (Universidad Nacional de Rosario, 2021)
  • Capítulo de Libro El hábitat popular y la dinámica urbana de la ciudad de El Alto (Bolivia): Un estudio sobre su desarrollo urbano desigual
    Título del libro: Habitar(es) en el siglo XXI: Materialidades, velocidades, compartires
    Diaz, Mariela Paula - Otros responsables: Barada, Julieta Mosso, Emilia Roldan, Diego Pablo - (Universidad Nacional de Rosario, 2021)
  • Capítulo de Libro Desplazamientos múltiples: La casa en los tiempos y espacios del pastoreo altoandino
    Título del libro: Habitar(es) en el siglo XXI: materialidades, velocidades, compartires
    Tomasi, Jorge Miguel Eduardo - Otros responsables: Barada, Julieta Mosso, Emilia Carla Roldán, Diego Martín Salamanca Villamizar, Carlos Arturo - (Universidad Nacional de Rosario, 2021)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES