Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Fernández Massi, Mariana  
dc.contributor.author
Belloni, Paula  
dc.contributor.other
López, Emiliano  
dc.contributor.other
Barrera, Facundo  
dc.date.available
2024-05-29T13:17:33Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
Fernández Massi, Mariana; Belloni, Paula; La desigualdad del trabajo tiene género: la inserción laboral argentina en tiempos de crisis; Batalla de Ideas; 2023; 127-157  
dc.identifier.isbn
978-987-48230-5-2  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/236424  
dc.description.abstract
En este capítulo nos proponemos abordar las desigualdades en el mundo laboral de acuerdo al género de las personas desde una mirada interseccional para el caso argentino durante los años 2012-2019, de estancamiento y caída de la actividad económica. Para ello, en un primer apartado revisaremos sucintamente de qué modo se ha abordado el rol de las mujeres en el patrón de acumulación en las teorías del desarrollo. A continuación, analizaremos cómo evolucionaron las brechas de género en el mercado de trabajo argentino identificando diferentes subperíodos, de acuerdo a la evolución de la actividad económica y considerando junto con el género los estratos de ingresos, composición de estudio y rangos etarios. En un tercer y cuarto apartados estudiamos diversas formas de expresión de las desigualdades de género en el trabajo remunerado considerando el sector de inserción laboral, el tipo de relación laboral y la calidad del empleo, que han dado lugar a brechas salariales estructurales. El capítulo finaliza con una reflexión acerca de los desafíos pendientes a partir de los cambios recientes en las políticas y normativas laborales en la Argentina que impactan sobre las desigualdades de género en el mundo del trabajo.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Batalla de Ideas  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
BRECHAS DE GÉNERO  
dc.subject
DESIGUALDAD  
dc.subject
TRABAJO  
dc.subject.classification
Economía, Econometría  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
La desigualdad del trabajo tiene género: la inserción laboral argentina en tiempos de crisis  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2024-05-21T11:57:54Z  
dc.journal.pagination
127-157  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Fernández Massi, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Belloni, Paula. Universidad Nacional de La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://batalladeideas.ar/?s=Desigualdades+de+nuestro+tiempo.+Los+fundamentos+de+las+brechas+sociales+en+Am%C3%A9rica+Latina  
dc.conicet.paginas
230  
dc.source.titulo
Desigualdades de nuestro tiempo. Los fundamentos de las brechas sociales en América Latina