Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ambiente y energía, una relación desafiante

Título del libro: La cuestión ambiental en devenir: Geografía y educación

Clementi, Luciana VanesaIcon
Otros responsables: Gomez, Sandra Elena; Lapena, Jorge
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales
ISBN: 978-631-00-2340-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El crecimiento sostenido de la demanda y dependencia energética de la sociedad actual coloca a la energía como un problema de dimensiones técnicas, económicas, políticas, ambientales y también geográficas (Mérenne-Schoumaker, 1997). Tres momentos nuclean las investigaciones de la energía desde la perspectiva geográfica: el primero entre la década de 1950 y 1960, bajo la influencia de la geo grafía económica; el segundo a partir de 1970, ligado a la geopolítica y un tercer momento, desde fines de 1990 en el que los debates se articulan alrededor del desarrollo sostenible (Furlán, 2014; Herrero Luque y Baraja Rodríguez, 2017). Así es que, en la actualidad, los estudios se centran en los desafíos latentes que enfrenta el mundo en materia de energía como el agotamiento de las fuentes convencionales, las consecuencias ambientales de la producción y el consumo de hidrocarburos, y la inequidad en el acceso a los servicios energéticos. No obstante, la adopción de estas temáticas en los planes de estudios y diseños curriculares de la disciplina geográfica es todavía escasa e incipiente (Bridge, 2012). Siendo que la energía es un hecho social, un derecho para las comunidades, un recurso estratégico para los países y, por lo tanto, un objeto de poder y de conflicto con implicancias ambientales globales, resulta necesario que sea abordado desde la geografía escolar. El presente trabajo busca hacer un aporte, reflexionando sobre la problemática del modelo energético hereda do en Argentina y la necesidad de avanzar hacia uno más inclusivo y sostenible. Para ello, parte de caracterizar los impactos socio-ambientales del modelo vigente basado en una matriz fósil-dependiente con una oferta restringida de los servicios para luego visibilizar las posibilidades que abren las fuentes renovables en pos de un aprovisionamiento energético más equitativo y menos contaminante. El capítulo reúne avances de investigación en curso con foco en el estudio de las trasformaciones territoriales asociadas al proceso de transición ecológica y solidaria.
Palabras clave: ENERGÍAS RENOVABLES , INCLUSIÓN , EDUCACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 16.78Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/236349
URL: https://www.fch.unicen.edu.ar/publicaciones-y-revistas-2/
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - TANDIL)
Capítulos de libros de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Clementi, Luciana Vanesa; Ambiente y energía, una relación desafiante; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; 2023; 169-1856
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro ¿Grifos privados, sumideros públicos?: La relación entre agua, minería metalífera, fracking y litio en Argentina, interpretada a la luz de la teoría de la acumulación por desposesión y la segunda contradicción del capitalismo
    Título del libro: La cuestión ambiental en devenir: Geografía y educación
    Gómez Lende, Sebastián - Otros responsables: Gomez, Sandra Elena Lapena, Jorge - (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales, 2023)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES