Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Sosa Martos, Alberto Oscar

dc.contributor.other
Teitelbaum, Vanesa Ester

dc.date.available
2024-05-28T15:42:34Z
dc.date.issued
2017
dc.identifier.citation
Sosa Martos, Alberto Oscar; Entre barcos y rieles: El impacto de la inmigración en una comunidad ferroviaria (Tafí Viejo); Imago Mundi; 2017; 33-60
dc.identifier.isbn
978-950-793-262-5
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/236332
dc.description.abstract
El presente capítulo explorará la historia de Tafí Viejo en torno a la llegada y al impacto que tuvieron las corrientes inmigratorias en la ciudad. Este fenómeno, a diferencia que en el resto del país, comenzó a manifestarse a comienzos del siglo XX y cuya duración se extendió hasta mediados del mismo siglo dejando una huella insoslayable en el tejido social e histórico de los taficeños. Pero para entender las razones por las cuales esta zona fue una de las que mayor número de inmigrantes recibió debemos tener en cuenta las transformaciones que impactaron en la zona a partir de la llegada del ferrocarril: en un primer momento en 1882, con la instalación de la estación ferroviaria que conectó a Tafí Viejo con la red perteneciente en aquel momento al Ferrocarril Central Norte y un segundo momento a partir de 1902 cuando comenzó la construcción de los grandes talleres ferroviarios; este nuevo contexto fue de gran atracción para las corrientes de inmigrantes.Con el correr de las primeras décadas del siglo XX los inmigrantes fueron asentándose en el espacio taficeño y su influencia fue plasmándose en la vida cultural y social de la ciudad, cuyos rasgos sobreviven hasta la actualidad, donde no solo se conservan en las costumbres o tradiciones de muchas familias descendientes de inmigrantes, sino también, la influencia se materializó en la fundación de numerosas instituciones que erigieron notables edificios que reflejaron la importancia y la dinámica que imprimieron a la vida cotidiana de Tafí Viejo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Imago Mundi

dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Inmigrantes
dc.subject
Ferrocarril
dc.subject
Identidad
dc.subject.classification
Otras Historia y Arqueología

dc.subject.classification
Historia y Arqueología

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Entre barcos y rieles: El impacto de la inmigración en una comunidad ferroviaria (Tafí Viejo)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-03-14T10:20:29Z
dc.journal.pagination
33-60
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Sosa Martos, Alberto Oscar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.edicionesimagomundi.com/producto/las-comunidades-inmigrantes-mundo-asociativo-fiestas-trabajo/
dc.conicet.paginas
160
dc.source.titulo
Las comunidades de inmigrantes: mundo asociativo, fiestas y trabajo. Tucumán, siglos XIX y XX
Archivos asociados