Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Caracterización fitoquímica y potencial uso de propóleos de regiones áridas del NOA como antifúngico en medicina veterinaria

Salas, Ana LiliaIcon ; Zampini, Iris CatianaIcon ; Ordóñez, Roxana MabelIcon ; Maldonado, Luis; Bedascarrasbure, Enrique; Isla, Maria InesIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XI Simposio Argentino de Farmacobotánica; XIV Simposio latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso Latinoamericano de plantas medicinales
Fecha del evento: 20/11/2013
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica Juan A. Domínguez;
Título de la revista: Dominguezia
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Museo de Farmacobotánica “Juan A. Domínguez”
ISSN: 1669-6859
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

El propóleos es una sustancia resinosa recolectada por las abejas (Apis mellifera) a partir de exudados de árboles y arbustos. A través del tiempo a este producto apícola se le han atribuido numerosas propiedades farmacológicas, y muchas de ellas han sido validadas científicamente. El objetivo de este trabajo fue evaluar la actividad antifúngica de dos muestras de propóleos obtenidas de colmenas ubicadas en la misma región fitogeográfica del NOA (región del Monte) sobre diferentes aislamientos clínicos de Candida de interés veterinario. Se realizaron tinturas por maceración de las muestras de propóleos en etanol 80°. Las extracciones fueron caracterizadas fitoquímicamente mediante determinaciones cualitativas (cromatografías en capa fina) y cuantitativas del contenido de diferentes grupos químicos mediante métodos espectrofotométricos y sus perfiles cromatográficos se obtuvieron por HPLC-DAD. Se evaluó el efecto antifúngico in situ de los componentes bioactivos mediante ensayos bioautográficos. Se determinó la concentración inhibitoria mínima (CIM) y concentración fungicida mínima (CFM) por el método de microdilución en medio líquido. Se emplearon 8 aislamientos clínicos de Candida. Los extractos presentaron actividad inhibitoria del crecimiento de C. albicans, C. tropicalis, C. krusei, C. parapsilosis, C. guilliermondi con valores de CIM entre 128 y 256 µgEAG/ml y de CFM entre 256 y 512 µgEAG/ ml. Las tinturas presentaron elevado contenido de compuestos fenólicos y flavonoides y se identificaron dos chalconas, una de las cuales presentó actividad antifúngica. Los resultados indicarían que ambas muestras de propóleos presentan una moderada actividad anti-Candida por lo que podrían ser usados en tratamientos naturales alternativos en algunas infecciones de interés veterinario causadas por Candida.
Palabras clave: Propoleos , Actividad antifúngica , Candida
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 292.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235721
URL: https://www.dominguezia.org/numero.php?Mostrar=29(S)
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Caracterización fitoquímica y potencial uso de propóleos de regiones áridas del NOA como antifúngico en medicina veterinaria; XI Simposio Argentino de Farmacobotánica; XIV Simposio latinoamericano de Farmacobotánica; I Congreso Latinoamericano de plantas medicinales; Rosario; Argentina; 2013; 120-121
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES