Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El encanto de un final

Título: The charming of an ending
Topuzian, MarceloIcon
Fecha de publicación: 03/2024
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras
Revista: EX-Libris
ISSN: 2314-3894
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
El trabajo, en primer lugar, analiza un recurso de evaluación característico e institucionalizado en la cátedra de Teoría y Análisis Literario ‘C’ de la carrera de Letras de la Universidad de Buenos Aires: el examen o coloquio final. Se tienen especialmente en cuenta –además de su carácter oral– su masividad, la implicación en él de los docentes auxiliares y, sobre todo, el propósito de síntesis personal que lo guía. A continuación, se exploran las actitudes respecto de la teoría literaria como disciplina y como corpus que pueden desprenderse de esta concepción de la evaluación: una presentación que es histórica y que incluso no esquiva pensar su eventual –o actual– clausura (el tópico del ‘fin de la teoría’), pero que también busca enfatizar su conexión con el presente más inmediato y también, por qué no, con el futuro. En este último sentido se discute el rol de la cátedra en la difusión en Argentina de los estudios culturales, especialmente en relación con las perspectivas sobre los mismos provenientes de las ciencias sociales. Se llama finalmente la atención sobre los presupuestos políticos que orientan estas actitudes y se extraen conclusiones a propósito del rol de la teoría literaria en la formación superior en los estudios literarios, en tiempos de completa rehabilitación de los enfoques históricos sobre la literatura.
 
The paper, first of all, analyzes a characteristic and institutionalized evaluation resource in the Literary Theory and Analysis ‘C’ course of the Literature Department of the University of Buenos Aires: the final exam or colloquium. In addition to its oral character, its massiveness, the involvement of teaching assistants in it and, above all, the purpose of personal synthesis that guides it are especially taken into account. Next, we explore the attitudes towards literary theory as a discipline and as a corpus that can be derived from this conception of evaluation: a presentation that is historical and that does not even avoid thinking about its eventual -or actual- closure (the topic of the ‘end of theory’), but that also seeks to emphasize its connection with the most immediate present and also, why not, with the future. In this last sense, the role of the course in the diffusion of cultural studies in Argentina is discussed, especially in relation to the perspectives on them coming from the social sciences. Finally, attention is drawn to the political assumptions that guide these attitudes and conclusions are drawn about the role of literary theory in higher education in literary studies, in times of complete rehabilitation of historical approaches to literature.
 
Palabras clave: EVALUACIÓN , TEORÍA LITERARIA , CRÍTICA , LECTURA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 187.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/235715
URL: http://revistas.filo.uba.ar/index.php/exlibris/article/view/4217
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Topuzian, Marcelo; El encanto de un final; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras; EX-Libris; 13; 3-2024; 266-271
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES