Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Materialidades históricas en Jesús de Machaca

Arano Romero, Luis SalvadorIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VII Congreso Nacional de Arqueología Histórica: Avances y consolidación del campo disciplinar
Fecha del evento: 22/10/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Rosario;
Título del Libro: VII Congreso Nacional de Arqueología Histórica: Avances y consolidación del campo disciplinar
Editorial: Universidad Nacional de Rosario
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

La historia de Jesús de Machaca en el altiplano boliviano ha sido reflejada desde muchas perspectivas investigativas denotando su particularidad como foco de liderazgo indígena en Bolivia. Y en apoyo a estos estudios es que en los últimos años los estudios arqueológicos han ido cobrando mucha fuerza para recalcar la importancia de este sitio tanto en la época prehispánica, como en las etapas colonial, republicana y contemporánea, siendo estas últimas un poco olvidadas por los expertos en arqueología. Jesús de Machaca se encuentra en el municipio del mismo nombre, en la Provincia Ingavi del Departamento de La Paz en Bolivia. Se emplaza en una planicie a las faldas del extremo suroeste de la serranía de Jesús de Machaca que divide dicho municipio con el de Tiahuanaco (Grupo Alfa 2014; Instituto Geográfico Militar 2012), formado así dos ambientes ecológicos: el alto andino y la puna. Políticamente se encuentra dividido bajo un sistema de organización originario y se conforma a partir de 26 Ayllus y 76 comunidades (Jordán, et al., 2011, p. 25; Albo, 2012, p. 28). Con los trabajos realizados dentro del Proyecto Arqueológico Tambo Jesús de Machaca (PATJM) y el Proyecto Catastro Arqueológico del Municipio de Jesús de Machaca (PCAJM), logramos registrar una gran variedad de sitios pertenecientes a los períodos Colonial y Republicano y que evidencian la importancia de la región en el marco de la conquista española y la conformación de república. Aunque los sitios identificados no son muchos, estos trabajos marcan un antecedente importante para los estudios en arqueología histórica en Jesús de Machaca.
Palabras clave: JESÚS DE MACHACA , COLONIA , REPUBLICANO , IGLESIAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 839.6Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234959
Colecciones
Eventos(UE-CISOR)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Materialidades históricas en Jesús de Machaca; VII Congreso Nacional de Arqueología Histórica: Avances y consolidación del campo disciplinar; Rosario; Argentina; 2018; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES