Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Transformaciones en las relaciones de enseñanza y aprendizaje en el camino a la integralidad de la educación sexual: Una mirada desde la Ciudad de Buenos Aires

Título: Transformations in teaching and learning relationships on the way to comprehensive sexual education: A look from Buenos Aires City
Medici, MoraIcon
Fecha de publicación: 08/2023
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales
Revista: Espacios en Blanco. Serie Indagaciones
ISSN: 1515-9485
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En este artículo se exploran las distintas conceptualizaciones presentadas por el equipo directivo, docentes, ex docentes, asesoras/es pedagógicas/os, preceptoras/es, graduadas/os y estudiantes de una escuela secundaria de la Ciudad de Buenos Aires sobre la integralidad de la educación sexual y el modo en que estas concepciones se visibilizan en sus prácticas. En tanto la capacitación docente es uno de los factores que determina la mirada de las/os docentes acerca de la integralidad, el trabajo describe las estrategias de formación adoptadas por las/os profesores de la escuela y sus efectos. Por último, se señalan algunos de los aspectos que se ven modificados a partir del desarrollo de la educación sexual integral en la escuela en cuanto a las prácticas docentes y la relación docente-alumnas/os.Los resultados evidencian una diversidad de sentidos otorgados por los actores a la integralidad de la educación sexual, que van desde la necesidad de contemplar los múltiples aspectos de la sexualidad humana hasta la inclusión de los intereses de los/as estudiantes en las prácticas de enseñanza y la revisión de las dinámicas escolares en su totalidad. La capacitación en ESI se revela como una herramienta central para poder abordar la educación sexual desde un enfoque integral, y se da, principalmente, entre colegas y a través del trabajo colaborativo.
 
This article explores the different conceptualizations presented by the management team, teachers, former teachers, pedagogical advisors, preceptors, graduates and students of a secondary school in the City of Buenos Aires about the integrality of sexual education and the way in which these conceptions are visible in their practices. While teacher training is one of the factors that determine the view of teachers about integrality, the paper describes the training strategies adopted by school teachers and their effects. Finally, some of the aspects that are modified from the development of comprehensive sexual education at school in terms of teaching practices and the teacher-student relationship are pointed out. The results show a diversity of meanings given by the actors to the integrality of sexual education, ranging from the need to contemplate the multiple aspects of human sexuality to the inclusion of the interests of the students in teaching practices and revision of the school dynamics. Teaching training is revealed as a central tool to be able to approach sexual education from a comprehensive approach, and it is given, mainly, among colleagues and through collaborative work.
 
Palabras clave: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL , INTEGRALIDAD , ESCUELA SECUNDARIA , PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 401.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234748
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/espacios-en-blanco/article/vi
DOI: http://dx.doi.org/10.37177/UNICEN/EB33-377
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Medici, Mora; Transformaciones en las relaciones de enseñanza y aprendizaje en el camino a la integralidad de la educación sexual: Una mirada desde la Ciudad de Buenos Aires; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Núcleo de Estudios Educacionales y Sociales; Espacios en Blanco. Serie Indagaciones; 2; 33; 8-2023; 47-60
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES