Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Alejandra Pizarnik: Una escritura sin fronteras

Título del libro: Mujeres con pluma en ristre

Ostrov, AndreaIcon
Otros responsables: Mohsine, Assia
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Université Clermont Auvergne. Centre de Recherches sur la Littérature et la Sociopoétique
ISBN: 978-84-8434-741-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

Los papeles privados de Alejandra Pizarnik han constituido desde siempre un objeto de enorme interés. Tanto el misterio de su trágica muerte como los pliegues y repliegues de su vida signada por la angustia, el miedo a la locura y la obsesión del suicidio a la vez que consagrada a la búsqueda de la “poesía absoluta” han sido generadores de lecturas que difícilmente han podido deslindar la vida y la obra de esta poeta considerada “maldita”. En este trabajo me propongo trabajar con una serie de cartas que Alejandra Pizarnik escribió a su primer psicoanalista durante su estadía en París (1960-1964). El vínculo particular que la poeta había establecido con su destinatario hace de estas cartas un corpus epistolar único y distinto del resto de su correspondencia. Si por un lado, la intensidad del registro confesional lleva a establecer puentes explícitos con fragmentos de su diario, por otro lado determinados párrafos introducen en estas cartas un lenguaje fácilmente asimilable al de su poesía. Es decir que Pizarnik lleva a cabo un trabajo de escritura que atraviesa las fronteras de los géneros (diario, cartas, poemas) y de sus respectivos lectores. Se trata, en definitiva, de una sola lengua poética que se escribe y se reescribe en diferentes versiones -desde la más íntima hasta la más extendida- cuya circulación (o circularidad) borronea la separación entre lo público y lo privado.
Palabras clave: Escritura , Género , Cuerpo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 205.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234572
URL: https://uca.hal.science/hal-03812126
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Ostrov, Andrea; Alejandra Pizarnik: Una escritura sin fronteras; Université Clermont Auvergne. Centre de Recherches sur la Littérature et la Sociopoétique; 2022; 145-160
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Cuerpos bajo amenaza: las ficciones paranoicas de Elena Garro
    Título del libro: Mujeres con pluma en ristre
    García, José Mariano - Otros responsables: Assia Mohssine - (Padilla, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES