Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Almiron, Victoria Soledad

dc.contributor.other
Liva, Yamila

dc.contributor.other
Escalante Fernández, Carlos
dc.date.available
2024-05-06T10:36:50Z
dc.date.issued
2024
dc.identifier.citation
Almiron, Victoria Soledad; Educación indígena en la historia reciente: Políticas de alfabetización destinadas a qom y wichí del Chaco, Argentina (1960-1970); El Colegio Mexiquense; 2024; 519-557
dc.identifier.isbn
978-607-8836-62-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/234509
dc.description.abstract
Las décadas de 1960 y 1970 fueron un periodo de fuerte impulso a la alfabetización de adultos en Latinoamérica. Desarrolladas en dicho contexto, en este capítulo analizo políticas y prácticas de alfabetización destinadas a indígenas de la provincia del Chaco, Argentina. A partir de este análisis y en lectura del desarrollo políticas indigenistas, me interesa dar cuenta cómo en el periodo se fue construyendo la conceptualización del indígena analfabeto y del colectivo indígena como una comunidad lectora. Inscripto el estudio en dialogo entre el campo de la Historia de la Educación y de la Historia de la Cultura Escrita, también abordo la producción de modelos, normas y prácticas escriturarias legitimadas desde los discursos hegemónicos estatales o alternativos. Un análisis que permitirá adentrarnos en el entramado de relaciones de poder y procesos de subalternización de los indígenas con respecto a la cultura escrita. El trabajo pretende ser un singular aporte a la historia de la educación para indígenas en Latinoamérica, abordando una temática y periodo escasamente explorado. Los resultados expuestos recurren al análisis de fuentes documentales escritas y orales. Fueron obtenidos de una investigación financiada por el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONCET), y de la tesis doctoral ?Historia de apropiación de la cultura escrita entre el pueblo Qom del noroeste chaqueño (1960-1976).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
El Colegio Mexiquense
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
EDUCACIÓN
dc.subject
ALFABETIZACIÓN
dc.subject
INDÍGENAS
dc.subject
CHACO
dc.subject.classification
Otras Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
Ciencias de la Educación

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Educación indígena en la historia reciente: Políticas de alfabetización destinadas a qom y wichí del Chaco, Argentina (1960-1970)
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2024-04-24T14:06:48Z
dc.journal.pagination
519-557
dc.journal.pais
México

dc.journal.ciudad
Toluca
dc.description.fil
Fil: Almiron, Victoria Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.cmq.edu.mx/libreria2/index.php?id_product=825&rewrite=educacion-para-indigenas-experiencias-latinoamericanas-de-los-siglos-xix-y-xx&controller=product
dc.conicet.paginas
559
dc.source.titulo
Educación para indígenas: Experiencias latinoamericanas de los siglos XIX y XX
Archivos asociados