Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias

Título: Scientific practices and culture: a necessary reflection for a science educator
Rivarosa, Alcira Susana; Astudillo, Carola SoledadIcon
Fecha de publicación: 05/2013
Editorial: Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior
Revista: CTS. Ciencia, tecnología y sociedad
ISSN: 1668-0030
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Los estudios efectuados en el ámbito de la formación docente sostienen que la construcción de escenarios didácticos que promuevan una reflexión epistemológica ofrece mayores posibilidades a los educadores de comprender y aprender “de otro modo” sobre el saber de las ciencias (Adúriz Bravo, 2002; Quintanilla, 2005). Nos propusimos diseñar actividades para un contexto de formación que aportaran a la construcción de un pensamiento epistemológico, seleccionando algunos núcleos básicos de reflexión sobre la naturaleza del saber. Estas actividades posibilitaron tender puentes cognitivos con el pensar y hacer didáctico. El diseño de formación tuvo como eje central el diálogo constante del conocimiento meta-científico con los saberes disciplinares y didácticos del profesor, ofreciendo alternativas complementarias para la problematización temática. Las actividades propuestas buscaron combinar historias conceptuales y diseño experimental; teorías con argumentación; meta-cognición y transposición didáctica y relación Ciencia-Cultura-Sociedad. La experiencia formativa que presentamos en este trabajo se realizó con 22 maestros de ciencias de escuelas primarias de Córdoba, Argentina. Se recogieron y analizaron todas las producciones escritas y de audio, en respuesta a cada una de las situaciones didácticas. Los resultados obtenidos nos posibilitan inferir algunas hipótesis acerca de las resistencias y ejes de movilización identificados, que pueden impedir o facilitar el progreso hacia concepciones epistemológicas más consistentes con las prácticas científicas escolares.
 
Studies in the field of teacher training argue that the construction of educational settings to promote epistemological reflection provides greater opportunities for teachers in training to understand and learn about knowledge of science “in a different way” (Adúriz Bravo et al, 2002; Quintanilla et al, 2005). In order to design activities that contribute to the construction of a new epistemological thinking, we have selected some basic cores of reflection on the nature of knowledge. The dialogue between the meta-scientific knowledge and the disciplinary and didactic teacher knowledge was taken as the primary axis of reflection. The activities sought to combine conceptual history and experimental design, theory and argument, meta-cognition, educational transposition and the relationship between science, culture and society. Twenty-two science teachers of primary schools from Córdoba, Argentina, participated in this experience. The results that were obtained made it possible for us to infer some hypotheses about the resistance and axes of movement identified on the teachers’ own ideas and knowledge.
 
Palabras clave: Formación Docente , Conocimiento Metacientífico , Saber Didáctico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 157.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23449
URL: http://www.revistacts.net/volumen-8-numero-23/128-articulos/535-las-practicas-ci
URL: http://ref.scielo.org/9fkykd
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4240891
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Rivarosa, Alcira Susana; Astudillo, Carola Soledad; Las prácticas científicas y la cultura: una reflexión necesaria para un educador de ciencias ; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; CTS. Ciencia, tecnología y sociedad; 8; 23; 5-2013; 45-66
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES