Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis

Gasco, Alejandra ValeriaIcon ; Paiva, Jimena María CelesteIcon
Colaboradores: Conte, BernardaIcon ; Izeta, Andres DarioIcon
Tipo del evento: Taller
Nombre del evento: IV Taller de Zooarqueología de Camélidos Sudamericanos
Fecha del evento: 11/05/2022
Institución Organizadora: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Antropología de Córdoba; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Diversidad y Ecología Animal; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del IV Taller de Camélidos
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
ISBN: 978-950-692-194-1
Idioma: Español
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

La osteometría, sumada a distintos cálculos estadísticos, se presenta como una técnica válida para la diferenciación interespecífica de camélidos sudamericanos. Es frecuentemente mencionada la escasez o dificultad de acrecentar la información métrica comparativa, clave para este tipo de análisis. Sin embargo, frente a los otros métodos vigentes y en vanguardia (e.g. ADNa), que resultan más complejos y costosos, la osteometría merece el esfuerzo comunitario para aumentar la disponibilidad de datos comparativos. Aquí se presentan los datos osteométricos crudos tomados de un ejemplar único que ha sido objeto de numerosos cuestionamientos. Con ello se pone información relevante al servicio de esta técnica de modo simple y rápido para ser empleada en análisis de huesos poscraneales de camélidos en Los Andes. Con la aplicación de este tipo de estudios cuantitativos y ampliando las bases comparativas, se lograrán interpretaciones más confiables, al considerar la variabilidad de especies y morfotipos de camélidos actuales y potencialmente presentes en contextos arqueológicos. Además, se plantean algunos cuestionamientos en torno a las prácticas de obtención e intercambio entre naturalistas desde mediados del siglo XIX y el actual manejo de las colecciones biológicas generadas por estos pioneros.
Palabras clave: OSTEOMETRÍA , SOCIALIZACIÓN DE DATOS PRIMARIOS , MANEJO Y GESTIÓN DE COLECCIONES , LAMA GUANICOE CASCILENSIS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 210.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234441
URL: https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/20035
Colecciones
Eventos(ICB)
Eventos de INSTITUTO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS BASICAS
Citación
Aportes osteométricos para el estatus subespecífico de L.g. cacsilensis; IV Taller de Zooarqueología de Camélidos Sudamericanos; Córdoba; Argentina; 2022; 15-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES