Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Estrés nutricional y resiliencia en abejas melíferas: efecto de dietas con polen de girasol de híbridos con diferente contenido de ácido oleico

Garrido, Paula MelisaIcon ; Consolo, Verónica FabianaIcon ; Bader, Araceli NataliaIcon ; Martínez Noël, Giselle María AstridIcon ; Izquierdo, Natalia GabrielaIcon ; Caló, Gonzalo FedericoIcon ; Marcangeli, Jorge Augusto; Zufriategui, Camila; Porrini, Martín PabloIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso Latinoamericano de Apicultura
Fecha del evento: 16/11/2022
Institución Organizadora: Federación Internacional Latinoamericano de Apicultura;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XV Congreso Latinoamericano de Apicultura
Editorial: Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

El estrés nutricional en abejas melíferas se ha asociado a una menor toleranciaa xenobióticos, a una mayor susceptibilidad a los patógenos y a uncomportamiento arriesgado de forrajeo. En este trabajo, se estudió unaestrategia para mejorar la actividad intestinal de obreras de Apis mellifera,mediante la administración de metabolitos secundarios de origen fúngico. Estossubproductos constituyen una fuente muy compleja de sustancias con granpotencialidad para su utilización en control biológico y el control demicroparásitos, sin embargo, los posibles efectos de estas sustancias sobre lafisiología de las abejas han sido poco estudiados. A partir de cepas del hongodel género Trichoderma desarrollados en medio de cultivo, se filtraron yextrajeron los metabolitos secundarios para la caracterización de susfracciones. La sustancia seleccionada se incluyó en una dieta de jarabe deazúcar, suministrándose también una dieta proteica a abejas obreras, encondiciones de laboratorio. El tratamiento, fue consumido ávidamente y noresultó tóxico para las abejas luego de 10 días de administración ad libitum. Laproducción de vitelogenina, un indicador del estado nutricional, no fue afectadapor el tratamiento, sin embargo, la producción de la enzima fosfatasa alcalina(FA) mostró un incremento en las abejas alimentadas con el metabolito respectodel control. Además, es importante destacar que este efecto resultó significativocuando las abejas se alimentaron con una dieta de jarabe sin el suministro extrade polen, mientras que el grupo que contó con este aporte proteico no evidenciócambios en la producción de FA. Estos avances preliminares han permitidoidentificar un potencial efecto positivo de los metabolitos aislados de unavariedad particular de Trichoderma, en condiciones de subalimentación o estrésnutricional, reportándose aquí por primera vez, este tipo de estimulación enabejas melíferas para estas sustancias.
Palabras clave: TRICHODERMA , APIS MELLIFERA , ESTRÉS NUTRICIONAL , FOSFATASA ALCALINA , VITELOGENINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 344.0Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234433
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Eventos(INBIOTEC)
Eventos de INSTITUTO DE INV. EN BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGIA
Citación
Estrés nutricional y resiliencia en abejas melíferas: efecto de dietas con polen de girasol de híbridos con diferente contenido de ácido oleico; XV Congreso Latinoamericano de Apicultura; Cusco; Perú; 2022; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES