Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Giustiniani, Emilia  
dc.contributor.author
Behrends Kraemer, Filipe  
dc.contributor.author
Bressan, Emiliano Miguel  
dc.contributor.author
Savino, P.  
dc.contributor.author
Castiglioni, Mario Guillermo  
dc.contributor.author
Morrás, Héctor José María  
dc.date.available
2024-05-03T09:53:46Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Evaluación de los efectos de la Intensificación en la secuencia de cultivos en la microestructura de un haplustol torriorténtico; XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 116-116  
dc.identifier.isbn
978-987-48396-7-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/234414  
dc.description.abstract
Los suelos de la región del semiárido en Santiago del Estero sufren serios procesos de degradación como consecuencia de los importantes cambios en el uso del suelo, las prácticas de manejo inadecuadas y la alta fragilidad de sus tierras. La intensificación en la secuencia de cultivos (ISC) es una práctica que aumenta la cantidad total de residuos retornados al suelo y lo protege del impacto erosivo de la gota de lluvia, mejorando de esta forma propiedades edáficas como la porosidad, el balance de carbono y la estabilidad estructural. El objetivo de este trabajo fue evaluar mediante técnicas micromorfológicas y micromorfométricas el efecto de la ISC en lotes con cultivo de algodón bajo siembra directa. Estos lotes pertenecen a un ensayo a largo plazo del INTA, con más de 20 años de agricultura y labranza convencional. Se analizaron 4 secuencias de cultivos distintas que duraron 8 años: monocultivo de algodón (A), maíz-algodón (MA), maíz- algodón-soja (MAS), rotación maíz - trigo + algodón/soja/maíz (MTSA). Además se consideró una situación de referencia de ese suelo correspondiente al monte nativo (AN). La presencia de una mayor proporción de cultivos durante el año, favoreció el desarrollo de la macroporosidad (>50 µm) superficial (0-6 cm) en MTSA (29,2%) respecto al monocultivo de algodón (17,7%) y a las secuencias con una menor intensificación, MA y MAS (20,5 % y 24,3 % respectivamente). Sin embargo, en el estrato inferior (6-12 cm) sucedió lo contrario y el monocultivo fue el que registró una mayor porosidad. El AN tuvo una porosidad similar a la de MTSA (27% y 24,7% respectivamente). En todas las secuencias predominaron los poros >1000 µm en el estrato superficial, pero la proporción fue mucho mayor en el MTSA (74%) y en el AN (73%), correspondiendo mayoritariamente a poros de morfología elongada. Estos poros elongados tuvieron una tendencia a la horizontalidad en todos los tratamientos, a excepción de A donde predominaron los poros oblicuos. La orientación de los poros >100 µm varió según la profundidad analizada y no hubo diferencias entre las distintas secuencias de cultivos. Mediante el análisis micromorfológico se observó la presencia de fisuras en MAS, MA y MTSA. En cambio, en el AN se observó la presencia de poros de empaquetamiento compuesto. Todas las muestras presentaron una alta actividad biológica, si bien en el A dicha actividad fue menos evidente. Se observan canales con relleno biológico y material fino (limos gruesos y arenas finas), mientras que en A la proporción de relleno biológico fue menor. Estos rellenos podrían ser producto de la baja estabilidad estructural de los agregados presentadas en el estrato superficial (0,77 mm en promedio) y al sistema de riego utilizado en la región (por manto). El análisis micromorfológico y micromorfométrico desarrollado en este trabajo pone en evidencia la importancia de la ISC para la estabilización de los macroporos >50 µm, especialmente, en suelos sumamente frágiles como los del semiárido de Santiago del Estero.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
MICROMORFOLOGÍA  
dc.subject
MICROMORFOMETRÍA  
dc.subject
POROSIDAD  
dc.subject.classification
Ciencias del Suelo  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Evaluación de los efectos de la Intensificación en la secuencia de cultivos en la microestructura de un haplustol torriorténtico  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2023-12-06T15:18:52Z  
dc.journal.pagination
116-116  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Giustiniani, Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural. - Universidad Nacional de Rio Negro. Instituto de Investigaciones En Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Behrends Kraemer, Filipe. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Bressan, Emiliano Miguel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Savino, P.. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Tucumán-Santiago del Estero. Estación Experimental Agropecuaria Santiago del Estero; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Castiglioni, Mario Guillermo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Morrás, Héctor José María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación de Recursos Naturales. Instituto de Suelos; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congreso2022.suelos.org.ar/actas  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Internacional  
dc.type.subtype
Congreso  
dc.description.nombreEvento
XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo  
dc.date.evento
2022-11-15  
dc.description.ciudadEvento
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de la Ciencia del Suelos  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  
dc.description.institucionOrganizadora
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria  
dc.description.institucionOrganizadora
Ministerio de Economía Argentina. Secretaría de Ganadería, Agricultura y Pesca  
dc.source.libro
Actas del XXVIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo  
dc.date.eventoHasta
2022-11-18  
dc.type
Congreso