Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Qué material voy a usar en mis clases: Curaduría de contenidos y recursos digitales

Güell, Amalia; Saez, VirginiaIcon
Fecha de publicación: 04/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación
Revista: Cuadernos del IICE
e-ISSN: 2618-5377
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

A partir del año 2020 se presentan nuevas condiciones de trabajo vinculadas con la centralidad de los entornos virtuales, entre las que toma relevancia la selección y uso de recursos pedagógicos. La actividad de los/as profesores/as se complejiza y se intensifica por la necesidad de navegar entre las múltiples propuestas pedagógicas y recursos multimediales que circulan y reciben por medios digitales. Los temas desbordan hacia una multiplicidad de versiones y los/as docentes no tienen acceso o tiempo pagado para dedicarse a buscar, seleccionar y/o producir recursos multimedia. La planeación de una clase requiere tiempo para conjugar su propia experiencia con las múltiples exigencias y opciones que se le presentan en las instituciones educativas. Desde la perspectiva de los/as docentes, es un desafío encontrar maneras viables para enfrentar la actual multiplicidad y dispersión de contenidos, proyectos e innovaciones. Es una demanda que viene de muchos lados: de propuestas que llegan por medios digitales, de las coordinaciones y/o direcciones de las instituciones y de propuestas de formación continua entre otras. Esta demanda requiere tener en cuenta que la forma en que se presentan los contenidos a enseñar también es contenido. Es decir, que el contenido no es independiente de la forma en que es presentado. La forma posee significados que se suman al contenido transmitido y produce una síntesis, un nuevo contenido. Por eso es preciso “vigilar” las imágenes representativas, el idioma, las fuentes, la narrativa, etc., que se seleccionen, se “curen”, porque dan cuenta de que el contenido se transforma en la forma.
Palabras clave: Medios digitales , Recursos multimedia , Curación de contenidos , Enseñanza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 534.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234081
URL: http://iice.institutos.filo.uba.ar/publicacion/ense%C3%B1ar-y-aprender-con-medio
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Güell, Amalia; Saez, Virginia; Qué material voy a usar en mis clases: Curaduría de contenidos y recursos digitales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación; Cuadernos del IICE; 12; 4-2023; 37-45
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES