Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El italiano en la Argentina como expresión de desarraigo: testimonios orales, escritos y espectáculos de narración oral

Palleiro, Maria InesIcon
Fecha de publicación: 12/2023
Editorial: Instituto Superior del Profesorado en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández
Revista: Lenguas Vivas
ISSN: 2250-8910
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura; Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En esta contribución, me ocupo de aspectos identitarios vinculados con la incorporación del idioma y de la cultura italiana en testimonios y espectáculos artísticos vinculados con experiencias de migración, que combinan los códigos lingüísticos del castellano y del italiano. Trabajo, así, con dos performances de la narradora profesional argentina de origen italiano Juana La Rosa, “Detrás de las huellas” e “Hija de esta tierra”, dedicadas a la reconstrucción de la memoria de migración italiana en la Argentina, y con testimonios orales y escritos de la periodista italiana judía y Madre de Plaza de Mayo Vera Jarach, sobre la desaparición de su hija adolescente Franca Jarach, en tiempos de la última dictadura militar argentina. El objetivo es subrayar el impacto de experiencias de desarraigo en el discurso lingüístico, elaborado estéticamente en performances artísticas y recuperadas en enunciados testimoniales.Considero la narrativa de desarraigo como género de discurso, a partir de los conceptos de Bajtín, quien define los géneros como tipos temáticos, compositivos y estilísticos situados. Destaco la relevancia de la corporalidad en los textos analizados, tanto en el despliegue performativo como en la evocación testimonial. Rastreo en los textos la metáfora del viaje, orientada a reconstruir una memoria bicultural. Considero esta estrategia retórica como dispositivo de reconstrucción de la memoria a través de la actualización del pasado en el presente. Como contrapartida del trabajo metafórico, identifico operaciones metonímicas vinculadas con el desarraigo migratorio y con la fragmentación de los cuerpos mutilados y desaparecidos durante la última dictadura militar argentina. Relaciono, entonces, el desarraigo con la retórica de la falta, propia de la metonimia, cuya completud es recuperada en expresiones estéticas a través de mecanismos de condensación simbólica del orden de la metáfora.
Palabras clave: DESARRAIGO , NARRATIVA TESTIMONIAL , IDIOMA ITALIANO , MEMORIA BICULTURAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 305.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/234078
URL: https://ieslvf-caba.infd.edu.ar/sitio/revista-lenguas-vivas/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Palleiro, Maria Ines; El italiano en la Argentina como expresión de desarraigo: testimonios orales, escritos y espectáculos de narración oral; Instituto Superior del Profesorado en Lenguas Vivas Juan Ramón Fernández; Lenguas Vivas; 19; 12-2023; 12-23
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES