Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Entringer Júnior, Hilton  
dc.contributor.author
Blanco, Gabriela Silvina  
dc.contributor.author
Lamuedra González, Laura Daniela  
dc.contributor.author
Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo  
dc.date.available
2024-04-23T14:58:35Z  
dc.date.issued
2023  
dc.identifier.citation
¿Podrían los pingüinos modelar a las comunidades de micromamíferos en los sistemas costeros patagónicos?; XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología; San Salvador de Jujuy; Argentina; 2023; 242  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/233893  
dc.description.abstract
Las colonias de pingüinos pueden afectar las comunidades terrestres, ya que influyen en la composición y valor nutricional de la vegetación y representan una adición de recursos para especies desde los niveles tróficos más basales. El objetivo fue evaluar cómo afecta una colonia de Spheniscus magellanicus a la comunidad de micromamíferos del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, Chubut, Argentina. Los micromamíferos fueron capturados con trampas Sherman entre el 16 y el 19 de mayo de 2023. Las trampas (n=350) se distribuyeron en la colonia (C: n=70) y en cuatro ambientes del entorno (E: n=280). Dado que el esfuerzo de muestreo difirió entre ambientes, se calculó el éxito de captura (EC) para indicar el ambiente con mayor probabilidad de captura; se comparó el número de capturas por prueba de Chi cuadradoy el Índice de Diversidad de Simpson entre ambientes. Se utilizaron 1.050 trampas/noche durante el muestreo (C=210; E=840), resultando en 256 capturas (C=95; E=161). Las especies capturadas fueron Akodon iniscatus (C=24; E=13), Eligmodontia typus (C=24; E=79), Graomys griseoflavus (C=24; E=19), Calomys musculinus (C=15; E=12), Abrothrix olivacea (C=8; E=10) y Phyllotis xanthopygus, para la cual no existe un hábitat adecuado en la colonia (C=0; E=28). La composición de la comunidad varió entre ambientes (χ2=47,947; p<0,001) y, aunque la colonia tuvo menor riqueza de especies (5/6), el EC fue mayor que en el entorno (C=45,2; E=19,2). La dominancia de especies también varió, siendo A. iniscatus, E. typus y G. griseoflavus dominantes en la colonia (EC=11,4 para cada una) y E. typus en el entorno (EC=9,4), lo que contribuyó para una mayor diversidad en la colonia (C=0,776; E=0,699). Estos datos sugieren que la colonia puede ser más favorable para los micromamíferos, afectando la estructura de la comunidad, además de resaltar la existencia de interacciones ecológicas aún no exploradas y que podrían vincular a estos roedorescon los pingüinos.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ENLACES MARINO CONTINENTALES  
dc.subject
ESTRUCTURA DE COMUNIDADES  
dc.subject
INTERACCIONES ECOLÓGICAS  
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
¿Podrían los pingüinos modelar a las comunidades de micromamíferos en los sistemas costeros patagónicos?  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject  
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia  
dc.date.updated
2024-04-10T16:04:40Z  
dc.journal.pagination
242  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Salvador de Jujuy  
dc.description.fil
Fil: Entringer Júnior, Hilton. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Blanco, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Centro para el Estudio de Sistemas Marinos; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Lamuedra González, Laura Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Udrizar Sauthier, Daniel Edgardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto Patagónico para el Estudio de los Ecosistemas Continentales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIV-JAM_2023.pdf  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiv-jam/  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.conicet.rol
Autor  
dc.coverage
Nacional  
dc.type.subtype
Jornada  
dc.description.nombreEvento
XXXIV Jornadas Argentinas de Mastozoología  
dc.date.evento
2023-11-28  
dc.description.ciudadEvento
San Salvador de Jujuy  
dc.description.paisEvento
Argentina  
dc.type.publicacion
Book  
dc.description.institucionOrganizadora
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos  
dc.description.institucionOrganizadora
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ecorregiones Andinas  
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias  
dc.source.libro
Libro de resúmenes: XXXIV JAM  
dc.date.eventoHasta
2023-12-01  
dc.type
Jornada