Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desarrollo de nuevas estrategias fotoinactivantes para la descontaminación microbiana en frutas, verduras y envases

Gsponer, Natalia SoledadIcon ; Heredia, Daniel AlejandroIcon ; Durantini, Edgardo NéstorIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XXII Simposio Nacional de Química Orgánica
Fecha del evento: 05/11/2019
Institución Organizadora: Sociedad Argentina de Investigación en Química Orgánica;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XXII Simposio Nacional de Química Orgánica
Editorial: Universidad Nacional de San Luis
Idioma: Español
Clasificación temática:
Química Orgánica

Resumen

El consumo de frutas y verduras (FV) es un componente necesario en una dieta saludable. Debido a los cambios en los hábitos dietéticos, la tendencia del consumo de FV crudas se ha incrementado. La descontaminación es crucial para disminuir la aparición de microorganismos potencialmente peligrosos en estos alimentos, debido a que el procesamiento mínimo no es considerado un tratamiento de preservación. De esta manera, la fotosensibilización ha sido propuesta como una modalidad antimicrobiana alternativa. En este trabajo, se estudió un nuevo conjugado sintetizado a partir de un fotosensibilizador (PS) de origen natural derivado de Protoporfirina IX (ProIX) unido covalentemente a quitosano (CS), con la finalidad de ser utilizado para la reducción de la carga microbiana contaminante presente en FV y envases mediante inactivación fotodinámica (PDI). Este conjugado (CS-ProIX) presentó una banda Soret típica a ~ 420 nm y cuatro bandas Q entre 515-650 nm, características de las porfirinas de base libre. Produce oxígeno molecular singlete, O2 (1Δg) (Ф), con rendimientos cuánticos de 0,64. Además, induce eficientemente la fotodecomposición del aminoácido L-triptófano, posiblemente con una contribución del fotoproceso tipo I. Los experimentos in vitro de PDI se realizaron con la bacteria Gram-positiva Staphylococcus aureus. Se utilizó una densidad celular de ~ 108 UFC/ml. Se observó que, a los 30 min de irradiación con 1 y 5 µM de CS-ProIX la inactivación fue ~99,99% para ambas concentraciones. La capacidad de fotoinactivación también se evaluó en células inmovilizadas sobre superficies de agar. No se observó desarrollo microbiano con las diferentes concentraciones utilizadas para CS-ProIX. Con estos resultados podemos considerar el posible uso de este PS para tratar alimentos contaminados y superficies de envases.Finalmente, se estudió la PDI sobre la superficie de FV y envases contaminados con una densidad celular de ~104 UFC/ml de S. aureus. Luego de tratar dichas superficies con 10 nmol de CS-ProIX e irradiar por 30 min, se observó una inactivación de ~99,99% para manzanas, peras y empaque de nylon y plástico.Por lo tanto, estos resultados indican que el conjugado CS-ProIX presenta propiedades adecuadas para su potencial aplicación como PS en tratamientos contra microrganismos contaminantes de FV y envases.
Palabras clave: QUITOSANO , INACTIVACIÓN FOTODINAMICA , DECONTAMINACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 557.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233884
URL: https://a4b667fe-7e5b-493d-8931-925d7aef5130.filesusr.com/ugd/8015c6_2ea4ab7ac70
Colecciones
Eventos (IDAS)
Eventos de INSTITUTO PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL Y DE LA SALUD
Citación
Desarrollo de nuevas estrategias fotoinactivantes para la descontaminación microbiana en frutas, verduras y envases; XXII Simposio Nacional de Química Orgánica; Mendoza; Argentina; 2019; 1-1
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES