Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Córdoba, Marcelo Daniel  
dc.contributor.other
Torres Castaños, Esteban  
dc.contributor.other
del Valle, Carlos  
dc.date.available
2024-04-23T14:17:24Z  
dc.date.issued
2014  
dc.identifier.citation
Córdoba, Marcelo Daniel; "Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal; Universidad de La Frontera; 2014; 365-380  
dc.identifier.isbn
978-956-236-246-7  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/233880  
dc.description.abstract
La cultura mediática postula a la calidad de vida como ideal normativo de la contemporaneidad. Dicho ideal es representado como prerrequisito para encarnar una vida exitosa, apuntalada (arbitrariamente) sobre dos pilares evaluativos: la salud y la belleza físicas. En cuanto metas valoradas, éstas prescriben determinados regímenes de cuidado y evaluación corporal, los que desde la perspectiva pragmática aquí adoptada corresponden a la noción peirceana de "hábitos interpretantes". Se procederá, pues, a describir ciertos efectos subjetivos de la vigencia de estos "símbolo" "belleza" y "salud", responsables, conforme a nuestra hipótesis de trabajo, de prácticas de auto-reificación corporal. A estos efectos, un paso preliminar de la argumentación consiste en la refutación de la tesis planteada por U. Eco en su ensayo "De los espejos". Sostenemos que la imagen del propio cuerpo que recibimos del espejo es un efecto de la mediación de los "hábitos interpretantes" en cuestión. Procuraremos, por tanto, ilustrar determinados efectos distorsivos y alientantes de dichas mediaciones socio-simbólicas en la interpretación del "icono indicial" que es la imagen corporal reflejada. Para ello, se recurrirá a un sucinto análisis sociosemiótico de dos paquetes discursivos mediáticos: el filme Safe (T. Haynes, 1995), y el libro testimonial Abzurdah (C. Latini, 2006).  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad de La Frontera  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
SALUD  
dc.subject
BELLEZA  
dc.subject
HÁBITO INTERPRETANTE  
dc.subject
PERCEPCIÓN  
dc.subject.classification
Lingüística  
dc.subject.classification
Lengua y Literatura  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
"Salud" y "belleza" como hábitos interpretantes de la morfología corporal  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-10-25T10:10:52Z  
dc.journal.pagination
365-380  
dc.journal.pais
Chile  
dc.journal.ciudad
Temuco  
dc.description.fil
Fil: Córdoba, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecadigital.ufro.cl/?a=view&item=513  
dc.conicet.paginas
418  
dc.source.titulo
Discurso y poder: Aproximaciones teóricas y prácticas