Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Figueroa, Lucas Martín

dc.contributor.other
Ruggerio, Carlos Alberto

dc.contributor.other
Besana, Patricio Bruno

dc.contributor.other
Paneque Gálvez, Jaime
dc.contributor.other
Suarez, Francisco Martin

dc.date.available
2024-04-22T14:26:52Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Figueroa, Lucas Martín; Conflictos ambientales en torno a la Ley de Bosques Nativos en dos provincias argentinas: Aportes desde una perspectiva de coaliciones; Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental; 2022; 165-190
dc.identifier.isbn
978-987-630-601-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/233773
dc.description.abstract
A comienzos del siglo xxi, América Latina experimentó un proceso denominado boom de los commodities. Es decir, un proceso en el que la demanda y los precios internacionales de las materias primas aumentaron exponencial y sostenidamente (Martínez Alier, Baud y Sejenovich, 2016; Richardson, 2009), y se generaron condiciones económicamente atractivas para el comercio de la región. Entre los productos que más aumentaron sus precios sobresalen los agropecuarios (agrícolas y ganaderos), constituidos rápidamente como unas de las estrellas del mencionado boom (Richardson, 2009). Sin embargo, la contracara de este escenario fue el avance sobre territorios anteriormente considerados improductivos, por ejemplo, zonas de humedales o con gran cantidad de bosques nativos (Convención de Ramsar sobre los Humedales, 2018; Fehlenberg et al., 2017). Dicho avance trajo aparejado graves daños ambientales (por ejemplo, deforestación a gran escala) que no solo afectaron a la sostenibilidad de los distintos ecosistemas y contribuyeron al cambio climático, sino también a las poblaciones que se benefician directa e indirectamente de los servicios ecosistémicos que estos brindan (Martínez Alier y Walter, 2016).
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Ambiente
dc.subject
Sociedades
dc.subject
Ecología
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Conflictos ambientales en torno a la Ley de Bosques Nativos en dos provincias argentinas: Aportes desde una perspectiva de coaliciones
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-08-08T13:41:48Z
dc.journal.pagination
165-190
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Los Polvorines
dc.description.fil
Fil: Figueroa, Lucas Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Instituto de Investigaciones Politicas. - Universidad Nacional de San Martin. Instituto de Investigaciones Politicas.; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Política y Gobierno; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ungs.edu.ar/libro/los-conflictos-ambientales-en-america-latina-iii
dc.conicet.paginas
264
dc.source.titulo
Los conflictos ambientales en América Latina III: Reflexiones sobre casos de estudio en la Argentina, Brasil, Colombia y México
Archivos asociados