Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Conflictos ambientales en torno a la Ley de Bosques Nativos en dos provincias argentinas: Aportes desde una perspectiva de coaliciones

Título del libro: Los conflictos ambientales en América Latina III: Reflexiones sobre casos de estudio en la Argentina, Brasil, Colombia y México

Figueroa, Lucas MartínIcon
Otros responsables: Ruggerio, Carlos Alberto; Besana, Patricio BrunoIcon ; Paneque Gálvez, Jaime; Suarez, Francisco Martin
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental
ISBN: 978-987-630-601-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

A comienzos del siglo xxi, América Latina experimentó un proceso denominado boom de los commodities. Es decir, un proceso en el que la demanda y los precios internacionales de las materias primas aumentaron exponencial y sostenidamente (Martínez Alier, Baud y Sejenovich, 2016; Richardson, 2009), y se generaron condiciones económicamente atractivas para el comercio de la región. Entre los productos que más aumentaron sus precios sobresalen los agropecuarios (agrícolas y ganaderos), constituidos rápidamente como unas de las estrellas del mencionado boom (Richardson, 2009). Sin embargo, la contracara de este escenario fue el avance sobre territorios anteriormente considerados improductivos, por ejemplo, zonas de humedales o con gran cantidad de bosques nativos (Convención de Ramsar sobre los Humedales, 2018; Fehlenberg et al., 2017). Dicho avance trajo aparejado graves daños ambientales (por ejemplo, deforestación a gran escala) que no solo afectaron a la sostenibilidad de los distintos ecosistemas y contribuyeron al cambio climático, sino también a las poblaciones que se benefician directa e indirectamente de los servicios ecosistémicos que estos brindan (Martínez Alier y Walter, 2016).
Palabras clave: Ambiente , Sociedades , Ecología
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.441Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233773
URL: https://www.ungs.edu.ar/libro/los-conflictos-ambientales-en-america-latina-iii
Colecciones
Capítulos de libros (IIP)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES POLITICAS
Citación
Figueroa, Lucas Martín; Conflictos ambientales en torno a la Ley de Bosques Nativos en dos provincias argentinas: Aportes desde una perspectiva de coaliciones; Universidad Nacional de General Sarmiento; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental; 2022; 165-190
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES