Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Naipauer, Maximiliano
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Garcia Morabito, Ezequiel
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Manassero, Marcelo Jorge
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Ramos, Victor Alberto
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.other
Griffin, Miguel
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2024-04-22T13:46:00Z
dc.date.issued
2013
dc.identifier.citation
Primeras edades U-Pb en circones detríticos de la Formación Los Molles (Grupo Cuyo) del sur de la cuenca Neuquina: áreas de aporte y edad máxima de sedimentación; V Simposio Argentino del Jurásico; Trelew; Argentina; 2013; 15-15
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/233750
dc.description.abstract
Presentamos las primeras edades U-Pb (LA-ICP-MS) en circones detríticos separados de una arenisca de la base de la Formación Los Molles, aflorante en el río Lapa. Se dataron 100 circones que arrojaron un patrón de edades bimodal con picos de ca. 192 y 253 Ma. El circón más joven tiene una edad de 181±2 Ma indicando una edad máxima de sedimentación en la base del Toarciano. Esta edad absoluta está de acuerdo con las edades relativas indicadas por el contenido fosilífero de la unidad. También son concordantes con edades absolutas U-Pb (TIMS) obtenidas en tobas intercaladas en la Caliza Chachil y Formación Puesto Araya (182-186 Ma) recientemente publicadas. Los circones más jóvenes (ca. 183 Ma) podrían provenir del arco volcánico andino en su etapa inicial; mientras que los circones entre 187 y 213 Ma, más abundantes, sugieren por la edad una fuente relacionada con volcanitas del Precuyano. Las edades más antiguas permo-triásicas coinciden con la edad del ciclo magmático Choiyoi, indicando que rocas de este ciclo también fueron una fuente sedimentaria. Por lo tanto, interpretamos un área de aporte formada por la combinación de altos de basamento locales (Choiyoi-Precuyano) vinculados con la paleogeografía de la etapa de rifting y posiblemente el arco volcánico andino al oeste. Otras áreas de basamento aledañas, ej. Macizo Norpatagónico, no son descartadas. Análisis sedimentológicos y dataciones en curso sobre diferentes unidades del Grupo Cuyo, permitirán registrar variaciones espaciales y temporales en la procedencia sedimentaria de la cuenca Neuquina durante el Jurásico Temprano a Medio.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Paleontológica Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Formación Los Molles
dc.subject
Cuenca Neuquina
dc.subject
Procedencia sedimentaria
dc.subject
Circoens detriticos
dc.subject.classification
Geología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Primeras edades U-Pb en circones detríticos de la Formación Los Molles (Grupo Cuyo) del sur de la cuenca Neuquina: áreas de aporte y edad máxima de sedimentación
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2024-04-15T17:27:45Z
dc.identifier.eissn
1851-8044
dc.journal.pagination
15-15
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Trelew
dc.description.fil
Fil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
dc.description.fil
Fil: Garcia Morabito, Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
dc.description.fil
Fil: Manassero, Marcelo Jorge. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ramos, Victor Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/issue/view/138
dc.conicet.rol
Autor
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.conicet.rol
Autor
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.conicet.rol
Autor
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.conicet.rol
Autor
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Simposio
dc.description.nombreEvento
V Simposio Argentino del Jurásico
dc.date.evento
2013-04-15
dc.description.ciudadEvento
Trelew
dc.description.paisEvento
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.type.publicacion
Journal
dc.description.institucionOrganizadora
Museo Paleontológico Egidio Feruglio
dc.source.libro
V Simposio Argentino del Jurásico
dc.source.revista
Ameghiniana
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.eventoHasta
2013-04-17
dc.type
Simposio
Archivos asociados