Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Primeras edades U-Pb en circones detríticos de la Formación Los Molles (Grupo Cuyo) del sur de la cuenca Neuquina: áreas de aporte y edad máxima de sedimentación

Naipauer, MaximilianoIcon ; Garcia Morabito, EzequielIcon ; Manassero, Marcelo JorgeIcon ; Ramos, Victor AlbertoIcon
Colaboradores: Griffin, MiguelIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: V Simposio Argentino del Jurásico
Fecha del evento: 15/04/2013
Institución Organizadora: Museo Paleontológico Egidio Feruglio;
Título de la revista: Ameghiniana
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
e-ISSN: 1851-8044
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geología

Resumen

Presentamos las primeras edades U-Pb (LA-ICP-MS) en circones detríticos separados de una arenisca de la base de la Formación Los Molles, aflorante en el río Lapa. Se dataron 100 circones que arrojaron un patrón de edades bimodal con picos de ca. 192 y 253 Ma. El circón más joven tiene una edad de 181±2 Ma indicando una edad máxima de sedimentación en la base del Toarciano. Esta edad absoluta está de acuerdo con las edades relativas indicadas por el contenido fosilífero de la unidad. También son concordantes con edades absolutas U-Pb (TIMS) obtenidas en tobas intercaladas en la Caliza Chachil y Formación Puesto Araya (182-186 Ma) recientemente publicadas. Los circones más jóvenes (ca. 183 Ma) podrían provenir del arco volcánico andino en su etapa inicial; mientras que los circones entre 187 y 213 Ma, más abundantes, sugieren por la edad una fuente relacionada con volcanitas del Precuyano. Las edades más antiguas permo-triásicas coinciden con la edad del ciclo magmático Choiyoi, indicando que rocas de este ciclo también fueron una fuente sedimentaria. Por lo tanto, interpretamos un área de aporte formada por la combinación de altos de basamento locales (Choiyoi-Precuyano) vinculados con la paleogeografía de la etapa de rifting y posiblemente el arco volcánico andino al oeste. Otras áreas de basamento aledañas, ej. Macizo Norpatagónico, no son descartadas. Análisis sedimentológicos y dataciones en curso sobre diferentes unidades del Grupo Cuyo, permitirán registrar variaciones espaciales y temporales en la procedencia sedimentaria de la cuenca Neuquina durante el Jurásico Temprano a Medio.
Palabras clave: Formación Los Molles , Cuenca Neuquina , Procedencia sedimentaria , Circoens detriticos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 869.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233750
URL: https://www.ameghiniana.org.ar/index.php/ameghiniana/issue/view/138
Colecciones
Eventos(CIG)
Eventos de CENTRO DE INVEST.GEOLOGICAS (I)
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
Primeras edades U-Pb en circones detríticos de la Formación Los Molles (Grupo Cuyo) del sur de la cuenca Neuquina: áreas de aporte y edad máxima de sedimentación; V Simposio Argentino del Jurásico; Trelew; Argentina; 2013; 15-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES