Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Desarrollo de materiales psicoeducativos sobre Educación Sexual Integral y prevención de violencia de género basados en la evidencia

Acosta Buralli, Karen ElinIcon ; Pispira Espinoza, Joselyn Alexandra; Yomha Cevasco, JazminIcon ; Silva, María LuisaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: IV Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la interdisciplina
Fecha del evento: 24/04/2023
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires;
Título de la revista: Salud, Ciencia y Tecnología: Serie de Conferencias
Editorial: Editorial Salud, Ciencia y Tecnología
ISSN: 2953-4860
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Existe evidencia de que la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) ha promovido conductas sociales que permiten, a partir del creciente empoderamiento de los colectivos afectados (especialmente los jóvenes), la toma de decisiones saludables que previenen y erradican la Violencia basada en Género (VBG). En este sentido, la ESI es una herramienta clave para prevenir la VBG. El objetivo de este trabajo consiste en presentar los resultados de dos estudios acerca de las características de la comprensión de materiales sobre ESI y VBG, con el fin de promover su abordaje en el ámbito educativo. Los estudios examinaron el rol de la conectividad causal de los enunciados, la modalidad de presentación y el rol de tareas que promueven los procesos estratégicos del comprendedor (toma de notas, Acosta Buralli & Cevasco, 2022 y preguntas de elaboración, Pispira et al., 2022) en la comprensión. Sus resultados sugieren que los materiales psicoeducativos sobre ESI deberían procurar el establecimiento de un alto número de conexiones causales. Estos hallazgos sugieren que las estrategias didácticas deberían tener en cuenta la modalidad de presentación del material, incluir la realización de preguntas que procuren que los comprendedores identifiquen y monitoreen sus emociones, y las de los protagonistas de los relatos. En cuanto a dinámicas de aprendizaje, puede ser interesante promover la realización de toma de notas enfocada en metas específicas. Dado que se especula que los altos índices de GBV en Latinoamérica puede ser causados por la ausencia de conductas prosociales, que serían previsibles a partir de la aplicación de la ESI, resulta fundamental promover el desarrollo de materiales específicos que atiendan a las condiciones óptimas para promover el aprendizaje.
Palabras clave: Psicoeducación , Conectividad causal , Educación Sexual Integral , Violencia basada en el género , ESI
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 144.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233577
URL: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/124/110
DOI: http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2023124
URL: https://conferencias.saludcyt.ar/index.php/sctconf/article/view/124
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Desarrollo de materiales psicoeducativos sobre Educación Sexual Integral y prevención de violencia de género basados en la evidencia; IV Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la interdisciplina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2023; 1-2
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES