Libro
Propiedades beneficiosas y químicas de hierbas agregadas al mate
Fecha de publicación:
2014
Editorial:
Editorial Académica Española
ISBN:
978-3-8484-5747-2
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los extractos de Ilex paraguariensis constituyen un ejemplo interesante de etno-farmacología. Las hojas secadas y picadas se convierten en un té (llamado mate) preparado de una manera sui generis por grandes poblaciones de América del Sur. Se utiliza tanto como fuente de cafeína y como un agente terapéutico por sus diversas propiedades farmacológicas. Se suele adicionar otras hierbas a la infusión mate. En este libro informamos la composición química y propiedades beneficiosas de todas estas hierbas. En el Norte de Argentina se destaca el uso de: Baila Bien (Haplopappus baylahuen); Incayuyo (Lippia integrifolia); Muña Muña (Satureja parvifolia); Rica Rica (Acantholippia desertícola). A su vez también se suele adicionar al mate Boldo, Cedrón, Manzanilla, etc. Los estudios realizados hasta la actualidad y descriptos en este libro, permiten correlacionar la composición química y el estudio de propiedades medicinales con los conocimientos ancestrales. De esta forma revalidamos el uso popular y la tradiciones, pero ahora sustentadas con el conocimiento científico.
Archivos asociados
Tamaño:
3.462Mb
Formato:
PDF
.
Licencia
Identificadores
Colecciones
Libros(INQUINOA)
Libros de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Libros de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Arena, Mario Eduardo; Brodkiewicz, Ivana Yanina; Vera, Nancy Roxana; Propiedades beneficiosas y químicas de hierbas agregadas al mate; Editorial Académica Española; 2014; 73
Compartir