Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco

Medina, Mónica MariselIcon
Colaboradores: Nuñez, Yamila Irupé
Tipo del evento: Otro
Nombre del evento: III Foro Pueblos Indígenas y Educación
Fecha del evento: 09/08/2019
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales;
Título del Libro: Pueblos indígenas y educación: experiencias de educación intercultural en la Región del Norte Grande Argentino
Editorial: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISBN: 978-987-88-1717-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

El Chaco es una de las provincias pioneras en reconocer los derechos de los pueblos indígenas, por ejemplo, la Ley Provincial Nº 3258/1987 “De las Comunidades Indígenas” reconoce el acceso a la tierra, la salud, la vivienda y a una educación que contemple sus prácticas lingüístico-culturales. Incluso, es una de las jurisdicciones que más legislación posee en relación con las políticas lingüístico-educativas para los pueblos indígenas (Medina 2015 y 2017). El objetivo de esta comunicación es brindar un panorama de las políticas lingüístico-educativas destinadas a las comunidades indígenas del Chaco con el propósito de reflexionar sobre el lugar que se le otorga a las lenguas originarias en la currícula escolar y sobre quiénes son los destinatarios de la modalidad Educativa Intercultural Bilingüe (EIB). Para ello, se retoma dos interrogantes que realizó un referente indígena del Chaco en el Foro sobre las lenguas indígenas en el panel: “Avances y retrocesos en la implementación de Políticas lingüísticas”: a) ¿En qué contribuye el Estado a las políticas lingüísticas? y b) ¿Qué participación tienen los hablantes? (JCM, referente moqoit). El corpus está conformado por documentos legislativos en los que se identifica qué lugar se le brinda a las lenguas indígenas y sus hablantes en cada período histórico.
Palabras clave: Pueblos indígenas , Educación , Interculturalidad , Lenguas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 737.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233371
URL: https://hdl.handle.net/20.500.12219/3048
Colecciones
Eventos(IIGHI)
Eventos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Políticas lingüístico-educativas para las lenguas indígenas del Chaco; III Foro Pueblos Indígenas y Educación; Posadas; Argentina; 2019; 75-86
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES