Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Determinación del diseño y tamaño óptimo de muestra para orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en el sur de Córdoba

Giuggia, Jorge Antonio; Crenna, Ana Cecilia; Ferrari, Santiago; Giovanini, Diego; Gerardo, Ulises Abel; Oddino, Claudio Marcelo; Giordano, Damian FranciscoIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología
Fecha del evento: 24/10/2022
Institución Organizadora: Universidad Nacional de La Plata;
Título de la revista: Publicación Especial de la Sociedad Entomológica Argentina
Editorial: Sociedad Entomológica Argentina
ISSN: 2953-4178
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología; Agronomía, reproducción y protección de plantas

Resumen

Las orugas cortadoras Agrotis malefida y Feltia gypaetina (Lepidoptera: Noctuidae) presentan una distribución agregada y su muestreo está basado en el número de individuos por superficie. El método ideal de muestreo debe considerar no sólo los principios básicos de estadística y el conocimiento de la distribución espacial, sino también el factor económico, es decir que debe contemplar el tiempo empleado en la operación a campo y en laboratorio, el costo que implica una jornada, el transporte hacia el lugar de obtención de las muestras, el procesamiento y el uso de alguna técnica específica en laboratorio. El objetivo de este trabajo fue calcular el tamaño óptimo de muestra (TOM) y establecer el mejor diseño de muestreo. Se realizaron muestreos de orugas cortadoras en 4 lotes con rastrojo de soja y presencia de la plaga. En cada lote se establecieron 4 diseños de muestreo: X, W, diagonal y estratificado, donde se tomaron 80 muestras de 0,25 m 2 en cada uno, distribuidas sistemáticamente. Se registró el número de orugas presentes debajo del rastrojo y en los primeros centímetros de suelo. Para el cálculo del TOM se utilizó el método analítico y el gráfico, estableciéndose por medio de éste el mejor diseño de muestreo. A través del método analítico se determinó que el TOM se encuentra entre 67 y 419 en función del coeficiente de variación (CV) fijado, el cual depende del objetivo del muestreo. Por medio del método gráfico, se determinó que 60 muestras son adecuadas para los diseños en X, W o diagonal. Al considerar 25% de CV, el que resulta adecuado y suficiente para estimar el daño a los cultivos, se encontró que el mejor diseño de muestreo es una diagonal. Además, este diseño posee la ventaja de ser el que menos recursos utiliza para ser llevado a cabo y el que demanda menor tiempo de ejecución.
Palabras clave: DISEÑO DE MUESTREO , TAMAÑO DE MUESTREO , ORUGAS CORTADORAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 239.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233224
URL: https://congresos.unlp.edu.ar/xicae2021/
Colecciones
Eventos (IMICO)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION EN MICOLOGIA Y MICOTOXICOLOGIA
Citación
Determinación del diseño y tamaño óptimo de muestra para orugas cortadoras (Lepidoptera: Noctuidae) en el sur de Córdoba; XI Congreso Argentino; XII Congreso Latinoamericano de Entomología; La Plata; Argentina; 2022; 345-345
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES