Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

El cine en las provincias (1933-1956): Un objeto fragmentario

Título del libro: Cines regionales en cruce: Un panorama del cine argentino desde un abordaje descentralizado

Grela Reina, Constanza; Kelly Hopfenblatt, AlejandroIcon ; Morales, IvánIcon
Otros responsables: Lusnich, Ana LauraIcon ; Cuarterolo, Andrea LauraIcon ; Flores, Silvana NoeliaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Eudeba
ISBN: 9789502332772
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

En este capítulo se estudia el cine producido en las provincias entre 1933 y 1956. Hablar del cine en las provincias durante el llamado período clásico-industrial supone organizar un conjunto de elementos dispersos para poder dar cuenta de qué tienen en común más allá de su sincronicidad temporal.La faceta industrial, el modo de organización de la producción que se consolidó a finales de la década del treinta y se mantuvo oscilante en las siguientes, dio a Buenos Aires un lugar de aún mayor centralidad de la que tenía históricamente. Frente a ello, cualquier intento de desarrollo fílmico local pasó a definirse a partir de su relación con la capital del país. Más allá de los intentos iniciales, se vieron limitados por los costos y dificultades emanados de la distancia geográfica y la inserción en los circuitos de la industria. Por su parte, el carácter clásico de los modos de representación asociados a los cines industriales implicó una creciente dimensión trasnacional en la presencia de formas y géneros que conectaban a los films locales no solo con las realizaciones porteñas sino con las del mundo entero. Frente a ello, las películas filmadas en las provincias lograron filtrar ocasionalmente aspectos locales en medio de matrices narrativas universales. Estas limitaciones llevan a pensar en los films producidos en las provincias en este período como fenómenos más locales que regionales, asociados a iniciativas puntuales y a la forma en que los diversos agentes plantearon la relación con las redes dominantes del campo cinematográfico.
Palabras clave: CINE REGIONAL , CINE EN LAS PROVINCIAS , CINE ARGENTINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 22.26Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/233159
URL: https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502332772/Cines+regionales+en+cruce
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Grela Reina, Constanza; Kelly Hopfenblatt, Alejandro; Morales, Iván; El cine en las provincias (1933-1956): Un objeto fragmentario; Eudeba; 2022; 61-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES