Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Una aproximación a la biodiversidad del Espinal entrerriano

Título del libro: El Espinal entrerriano: Una perspectiva integral para su cuidado

Rojido, Ignacio JoséIcon ; Canavelli, Sonia Beatriz; Anderson, Christopher BrianIcon ; Aceñolaza, Pablo GilbertoIcon ; Sione, Silvana; Barzan, Flavia RominaIcon ; Dardanelli, SebastiánIcon ; Calamari, Noelia Cecilia; Lezana, Lucrecia Corina
Otros responsables: Rojido, Ignacio JoséIcon ; Canavelli, Sonia Beatriz; Anderson, Christopher BrianIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-987-679-327-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

La biodiversidad incluye la variedad de seres vivos sobre la Tierra, los complejos ecológicos —por ejemplo, poblaciones, comunidades y ecosistemas— de los que estos forman parte, y la diversidad genética —es decir, la variedad en la información genética que se manifiesta entre los individuos de una misma especie—. Este conjunto de formas de seres vivos es el resultado de miles de millones de años de evolución y, en los últimos “segundos” de la historia de la vida, también, de la influencia creciente de las actividades del ser humano, que se ha desarrollado en una relación estrecha con su conocimiento y utilización. Desde un punto de vista antropocéntrico, la biodiversidad constituye un componente clave de las contribuciones que la naturaleza brinda al bienestar de las personas. Por ejemplo, es esencial para asegurar la producción de alimentos, fibras, combustible y forrajes. Además, los seres vivos que componen la biodiversidad regulan múltiples funciones ecosistémicas que, a su vez, brindan beneficios para la sociedad, como la polinización de los cultivos, el control de plagas y la descomposición de la materia; permiten que los ecosistemas y agroecosistemas se adapten ante las condiciones cambiantes del clima, y sostienen aspectos culturales, como los medios de vida de las poblaciones rurales, y diversas experiencias de aprendizaje y espirituales, como se amplía en el capítulo 3.La ecorregión del Espinal se distribuye en forma de franja que se extiende en contacto con los bosques fluviales de los ríos Paraná y Uruguay y con otras ecorregiones de la Argentina, como el Chaco Seco y Húmedo, el Monte y la Pampa. Este amplio espectro de extensión genera un ámbito propicio para una gran diversidad de ambientes y, en consecuencia, de especies de flora y fauna asociadas a los mismos. En el caso particular de la provincia de Entre Ríos, la ecorregión del Espinal se caracteriza por el encuentro de bosques con pastizales y con ambientes acuáticos. Esto confiere oportunidades únicas para cuidar múltiples especies de flora y fauna nativas. Como se señaló en el capítulo 1, el Espinal es una de las ecorregiones más amenazadas de la Argentina a causa de la alta fragmentación y degradación del ambiente, su baja representación en el sistema de áreas protegidas y las presiones por la expansión de la frontera agrícola. De allí la importancia de conocer y cuidar los remanentes actuales del bosque del Espinal.
Palabras clave: Bosque nativo , Biodiversidad , Educación ambiental , Contribuciones de la naturaleza
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.158Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232976
URL: https://repositorio.inta.gob.ar/xmlui/handle/20.500.12123/11762
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Rojido, Ignacio José; Canavelli, Sonia Beatriz; Anderson, Christopher Brian; Aceñolaza, Pablo Gilberto; Sione, Silvana; et al.; Una aproximación a la biodiversidad del Espinal entrerriano; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2022; 6-47
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Libro El espinal entrerriano: Una perspectiva integral para su cuidado
    Rojido, Ignacio José ; Canavelli, Sonia Beatriz; Anderson, Christopher Brian ; Aceñolaza, Pablo Gilberto ; Sione, Silvana Maria Jose ; Barzan, Flavia Romina ; Dardanelli, Sebastián ; Calamari, Noelia Cecilia; Lezana, Lucrecia Corina (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES