Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

De víctimas a querellantes: El rol de sobrevivientes y familiares en el proceso de juzgamiento

Título del libro: Juzgar los crímenes de Estado: A 15 años de la reapertura de los juicios en Argentina

Silveyra, MalenaIcon ; Feierstein, Daniel EduardoIcon
Otros responsables: Silveyra, MalenaIcon ; Thus, Valeria
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Eudeba
ISBN: 978-950-23-3204-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En 2006, veinte años después de que se dictara la ley de punto final, comenzaría la nueva etapa de juzgamiento de los crímenes cometidos durante el proceso genocida argentino (1975-1983). Las dos primeras causas orales comenzaron y finalizaron ese mismo año. En primer lugar comenzaría el juicio contra Miguel Etchecolatz (20/6/2006), ex Director General de Investigaciones de la Policía de Buenos Aires en el Tribunal Oral Federal N°1 de la Ciudad de La Plata. A penas unos días después, el 28 de junio, se daría inicio al juicio contra Julio Héctor Simón, alias "El turco Julián", por el secuestro y tortura de José Liborio Poblete y Gertrudis Marta Hlaczik y la apropiación de la hija de ambos, Claudia Victoria Poblete, causa que llevaría adelante el Tribunal Oral Federal N° 5 de la Ciudad de Buenos Aires.A casi quince años de esas primeras sentencias, el proceso de juzgamiento se desarrolla ininterrumpidamente y a junio de 2020 existen 245 sentencias en todo el país. Esta experiencia argentina se ha convertido en una referencia a nivel internacional y un proceso sólido y robusto capaz de sostenerse más allá de los cambios políticos en el ámbito local, algo que es difícil de encontrar en otras áreas del funcionamiento del Estado o de la sociedad...
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS , JUICIOS CRÍMENES DE ESTADO , VÍCTIMAS GENOCIDIO , MEMORIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 9.233Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232872
URL: https://www.eudeba.com.ar/Papel/9789502332048/Juzgar+los+cr%C3%ADmenes+de+estado
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Silveyra, Malena; Feierstein, Daniel Eduardo; De víctimas a querellantes: El rol de sobrevivientes y familiares en el proceso de juzgamiento; Eudeba; 2022; 85-114
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Derechos humanos y democracia en los regímenes podictatoriales del Cono Sur de América
    Título del libro: Juzgar los crímenes de Estado: A 15 años de la reapertura de los juicios en la Argentina
    Raffin, Marcelo - Otros responsables: Silveyra, Malena Thus, Valeria - (Eudeba, 2022)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES