Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Alanis (2017), de Anahí Bernerí: El impacto de los dispositivos anti trata y anti-prostitución en primera persona

Título del libro: Teorías criminológicas, cine e historia

Daich, Deborah EdithIcon ; Varela, Cecilia InesIcon
Otros responsables: Anitua, Gabriel Ignacio JoseIcon ; Ploskenos, Analia
Fecha de publicación: 2022
Editorial: EdicionesDidot
ISBN: 978-987-8949-05-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

En el año 2017 se estrenó la película Alanis, dirigida por Anahí Berneri y protagonizada por la actriz Sofía Gala. La película retrata la irrupción de los dispositivos anti-trata en la vida cotidiana de una trabajadora sexual de un departamento privado de la Ciudad de Buenos Aires. El film expuso, con mucha sensibilidad, la trama de relaciones que hace al comercio sexual en la ciudad, las formas de gobierno de la prostitución, las estrategias que despliegan las trabajadoras sexuales en ese contexto y los modos en que lidian con el estigma al compaginar sus roles de madres, jefas de hogar y trabajadoras del sexo. En un marco dominado por representaciones melodramáticas y victimistas de la prostitución, Alanis abrió la posibilidad de representar, bajo otra clave, las experiencias de vigilancia y control penal así como las vivencias cotidianas de las trabajadoras sexuales.En este trabajo, nos proponemos atender al derrotero del personaje de Alanis, poniendo en relación la narrativa de la película con nuestro trabajo de campo durante los años 2012-2015 en plena irrupción de la campaña anti-trata en la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, nos preguntamos por las trayectorias de quienes vieron su cotidianeidad sacudida por la intervención de los dispositivos anti trata y, para ello, hacemos uso del corpus etnográfico que hemos producido recientemente.
Palabras clave: Feminismos , Antropología colaborativa , Trabajo sexual , Trata de personas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 10.97Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232676
URL: https://www.edicionesdidot.com/sitio/prod.php?col=85&sec=
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Daich, Deborah Edith; Varela, Cecilia Ines; Alanis (2017), de Anahí Bernerí: El impacto de los dispositivos anti trata y anti-prostitución en primera persona; EdicionesDidot; 2022; 227-240
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES