Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pérez, Martina Inés
dc.contributor.author
Vidal, Aixa Solange
dc.contributor.author
Ferraro, Lorena
dc.contributor.author
Pereyra, Maria Julieta
dc.date.available
2024-04-10T14:59:12Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Pérez, Martina Inés; Vidal, Aixa Solange; Ferraro, Lorena; Pereyra, Maria Julieta; Antofagasta de la Sierra: Patrimonio cultural: Cuadernillo didáctico del 2do. nivel de Educación Primaria; Pérez, Martina Inés; 1; 2022; 34
dc.identifier.isbn
978-987-88-7933-8
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/232672
dc.description.abstract
Este cuadernillo surge a partir de la interacción con los docentes de Antofagasta de la Sierra y fue pensado para que los alumnos y alumnas de los últimos años de las escuelas primarias de la región repasen sus conocimientos y descubran nuevos datos sobre el patrimonio cultural antofagasteño. En él se desarrollan distintas temáticas que se ubican en el pasado, pero también en el presente, abarcando desde la historia a la economía, la cultura y la sociedad. Proponemos trabajar la noción de patrimonio cultural, que incluye tanto los bienes materiales o tangibles, como los elementos intangibles, es decir, el conjunto de historias, celebraciones, tradiciones y costumbres, que son el sustento de la identidad comunitaria. Conocer lo propio y entender los valores del patrimonio cultural, herencia de las generaciones pasadas, es fundamental para el fortalecimiento de las comunidades. En este sentido, consideramos necesario incorporar en la currícula escolar estos contenidos para hacerlos extensivos al resto de la comunidad a través de actividades colaborativas que promuevan el vínculo entre distintas generaciones a partir de los usos, saberes, prácticas culturales y conocimientos preservados en la memoria de los habitantes de Antofagasta de la Sierra y transmitidos a través de la oralidad. Cada tema propone desarrollar conceptos clave a través de un texto, una imagen y algunas curiosidades sobre la vida en la región. Además, se proponen actividades para jar los conocimientos y ¿por qué no? divertirse. Este cuadernillo es el producto de un trabajo colaborativo destinado a que sea utilizado de la misma manera. Los distintos temas pueden ser estudiados en el aula, pero también se espera que se comenten con las familias para que puedan participar de las actividades, ya que algunas necesitan el aporte de muchas personas para llegar a un buen resultado. Esperamos que lo disfruten con la misma ilusión con que fue elaborado y juntos demos a conocer a nuestra querida Antofagasta de la Sierra.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Pérez, Martina Inés
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PATRIMONIO
dc.subject
ARQUEOLOGÍA
dc.subject
ANTROPOLOGÍA
dc.subject
CATAMARCA
dc.subject.classification
Arqueología
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Antofagasta de la Sierra: Patrimonio cultural: Cuadernillo didáctico del 2do. nivel de Educación Primaria
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2024-04-09T14:31:04Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.pagination
34
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Bella Vista
dc.description.fil
Fil: Pérez, Martina Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Vidal, Aixa Solange. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ferraro, Lorena. Ministerio de Cultura de la Nación.; Argentina. Administración de Parques Nacionales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Pereyra, Maria Julieta. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Archivos asociados