Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Gonzalez Redondo, Carolina María

dc.date.available
2024-04-10T14:58:52Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Gonzalez Redondo, Carolina María; Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires; El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; 2022; 404
dc.identifier.isbn
978-987-8484-14-3
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/232668
dc.description.abstract
Este libro se pregunta por las fuerzas, los procesos, los actores y los discursos que intervienen en la producción de las ciudades en el contexto de reestructuración capitalista neoliberal. Focaliza, para ello, en el diseño e implementación de los distritos económicos de la ciudad de Buenos Aires (2008-2019), una política que -mediante la creación de áreas de promoción de determinadas actividades económicas (tecnológicas, artísticas, de diseño, etc.)- profundiza los procesos de renovación urbana desplegados en el sur de la ciudad desde los años noventa. Desde el abordaje de la movilidad de políticas (policy mobily), se estudian los vínculos entre esta política urbana y los discursos sobre desarrollo, territorio y gestión urbana que circulan en el contexto internacional. Asimismo, se realiza un análisis comparado de tres distintos distritos, con foco en la articulación entre actores estatales y empresariales y en los procesos que esta política propicia en el territorio. A partir del análisis discursivo, se advierte que los distritos porteños recuperan selectivamente supuestos vinculados a los modelos de cluster y de economías y ciudades creativas. El libro discute algunas de las premisas en las que se basa esta política y, de este modo, cuestiona el “éxito” asociado a sus modelos de referencia. Además, el análisis comparado de los tres distritos da cuenta de la heterogeneidad en los resultados de una misma política, confirmando la importancia de un análisis situado de aquellas políticas que circulan globalmente —muchas veces como “recetas” posibles de aplicar—, pero que se desenvuelven localmente, a partir de las fricciones que impone el territorio. Este libro echa luz sobre los procesos de articulación público-privada e invita a reflexionar sobre los alcances y límites de la gobernanza urbana.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
El Colectivo; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.subject
POLITICAS URBANAS
dc.subject
DISCURSOS URBANOS
dc.subject
MOVILIDAD DE POLITICAS
dc.subject
GOBERNANZA URBANA
dc.subject.classification
Geografía Cultural y Económica

dc.subject.classification
Geografía Económica y Social

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.subject.classification
Otras Sociología

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Los límites de la gobernanza urbana: Modelos internacionales, discursos y actores en los distritos económicos de Buenos Aires
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/book
dc.type
info:ar-repo/semantics/libro
dc.date.updated
2024-04-10T14:02:54Z
dc.journal.pagination
404
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Gonzalez Redondo, Carolina María. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://editorialelcolectivo.com/producto/los-limites-de-la-gobernanza-urbana/
Archivos asociados