Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Danza turbulenta: Hegel y Deleuze

Ferreyra, Diego JuliánIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: La Cebra
ISBN: 978-987-8956-00-8
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

Hegel y Deleuze: danza turbulenta intenta desmontar el prejuicio según el cual Hegel sería el enemigo por excelencia de Deleuze. Es cierto que las criticas explícitas son muchas y duras, pero el blanco de la mayoría de esos ataques es en rigor el hegelianismo, es decir, una versión exhausta de la filosofía del autor de la Ciencia de la lógica, donde las diferencias constitutivas de su obra y la vitalidad de su pensamiento se han ido agotando para dar lugar a generalidades y dogmas petrificados. La entropía es también la ley de la historia de la filosofía –pero, como siempre, hay que evitar que esta verdad parcial sea acompañada del falso sentimiento del absoluto, y buscar las remontadas de la entropía donde la intensidad de origen adquiere renovados bríos. Es cierto también que existen diferendos conceptuales entre Hegel y Deleuze (principalmente, en torno a la negación, al fundamento y a la relación entre lo Uno y lo múltiple), pero éstos deben ser matizados para no caer en simplificaciones y absurdos. Las preguntas deben plantearse y sostenerse: ¿de qué negación se trata? ¿qué características tiene el fundamento al que el pensamiento nos conduce? ¿cómo se relacionan exactamente lo Uno y lo múltiple? Atravesaremos esas turbulencias, pero también encontraremos múltiples puntos de afinidad sintiendo por momentos que es una dulce y suave danza, al son de la relación diferencial en la Idea, de la crítica de los individuos como punto de partida de lo político y del rol ontológico de las ciencias positivas.
Palabras clave: Hegel , Deleuze , Idea , Determinación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 23.16Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232583
URL: https://edicioneslacebra.com.ar/colecciones/danza-turbulenta/
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Ferreyra, Diego Julián; Danza turbulenta: Hegel y Deleuze; La Cebra; 6; 2022; 343
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES