Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial

Astorga, Farid DiegoIcon ; Chiecher, Analía ClaudiaIcon
Tipo del evento: Seminario
Nombre del evento: 8° Seminario Internacional RUEDA 2019
Fecha del evento: 07/10/2019
Institución Organizadora: Red Universitaria de Educación a Distancia; Universidad Nacional de Jujuy;
Título del Libro: 8° Seminario Internacional RUEDA 2019: La educación en prospectiva. Prácticas disruptivas mediadas por tecnologías
Editorial: Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
ISBN: 9789507215636
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Esta investigación presenta un análisis de las percepciones de los estudiantes, quienes son los agentes directos del uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como apoyo y complemento a su formación en modalidad presencial, a través de la plataforma de Educación a Distancia "UNJu Virtual". La misma, se orienta a recuperar las voces de los estudiantes -usuarios de las aulas virtuales-, de forma de incorporar cambios y perspectivas a la forma habitual de afrontar la enseñanza en la UNJu, no porque estemos mal, sino porque los avances tecnológicos y la comunidad universitaria así lo demandan (Zabalza Beraza, 2006). De este modo, a partir de la administración de un cuestionario vía online a los estudiantes, se pretende indagar sobre sus percepciones/experiencias en el cursado de asignaturas que usan aulas virtuales como complemento a la presencialidad y, a partir de ello, elaborar sugerencias u orientaciones que potencien su valor pedagógico. Los resultados de la investigación permiten concluir que, desde las percepciones de los estudiantes, los nuevos métodos de aprendizaje deben potenciar lo presencial con el apoyo de las TIC. De esta manera, el aprendizaje combinado (b-Learning) brinda a los estudiantes acceso a una gama de recursos educativos que la educación tradicional no puede proporcionar por sí sola y que son necesarios para abordar los nuevos desafíos de la educación.
Palabras clave: DOCENTES , ESTUDIANTES , AULAS VIRTUALES , APRENDIZAJE MIXTO , UNJU VIRTUAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.026Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232547
URL: https://rueda.cin.edu.ar/seminarios/8-viii-seminario-internacional-rueda
Colecciones
Eventos(UE-CISOR)
Eventos de UNIDAD EJECUTORA EN CIENCIAS SOCIALES REGIONALES Y HUMANIDADES
Citación
Percepción de estudiantes sobre aulas virtuales y sus usos como complemento a la educación presencial; 8° Seminario Internacional RUEDA 2019; Tilcara; Argentina; 2019; 655-659
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES