Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta

Gil Mariño, Cecilia NuriaIcon
Fecha de publicación: 01/2013
Editorial: Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil
Revista: Sans Soleil
ISSN: 2014-1874
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
El tango se constituyó en uno de los vectores de la popularización de los primeros filmes sonoros argentinos en la década del treinta. A diferencia de otros objetos culturales de la época, aquellos construyeron imágenes del tango de carácter “moderno” al vincularlo con la radio y el cine. Estas narrativas cinematográficas retomaron la idea del ascenso social, típica del tango, pero a partir de ejemplos exitosos. El crecimiento en escala de las industrias culturales y un escenario de convergencia de medios para el período, consolidaron al mundo del espectáculo como una nueva carrera abierta al talento y como espacio de circulación de representaciones sobre la argentinidad asociadas a una modernidad híbrida o primitiva.
 
Tango became one of the vectors of the popularization of the first Argentine talking films in the thirties. Unlike other cultural objects of the period, those films built images of a “modern” tango linked with radio and cinema. These cinematographic narratives took on the idea of upward social mobility, typical of tango, but with success stories. The development of cultural industries and a context of mass medias convergence in that period consolidated show business as a new way of social climbing and a place where the notions of national identity associated with a hybrid or primitive concept of Modernity circulated.
 
Palabras clave: Cine Argentino , Tango , Identidad Nacional , Industrias Culturales , Modernización , Historia del Cine , Historia de La Comunicación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 192.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/23254
URL: http://revista-sanssoleil.com/numeros-anteriores/volumen-5-1/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gil Mariño, Cecilia Nuria; Del arrabal y el cafetín a la broadcasting: Imágenes del ascenso social y un tango moderno en el cine argentino de los años treinta; Centro de Estudios de la Imagen Sans Soleil; Sans Soleil; 5; 1; 1-2013; 92-106
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES