Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Caligrafía de la imagen: De la política de los autores al cine de autor

Oubiña, David LeonardoIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Prometeo
ISBN: 978-987-816-442-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios sobre Cine, Radio y Televisión

Resumen

En los años 50, los críticos de Cahiers du cinéma redescubren y revalorizan el cine clásico. En ese reconocimiento hay, inevitablemente, un punto de giro. Porque el descubrimiento de los autores clásicos tuvo como correlato necesario la aparición del la crítica moderna. En las artes tradicionales, este debate carecía de relevancia porque la asignación de autoría siempre había resultado evidente. Pero en un tipo de discurso colectivo como el del cine, el marco conceptual del autor transformó radicalmente las modalidades de la práctica, así como el de la historia, la teoría y la crítica. Por eso mismo, no se trata de decidir entre textualidad del film o intencionalidad del autor. Quizás las preguntas estuvieron mal planteadas. El logro de un pensamiento crítico consiste en desplazar los interrogantes para revelar que aquello que había sido considerado como un problema no era otra cosa que un falso problema. No es necesario, entonces, defender la soberanía del autor o la muerte del autor o la resurrección del autor. Son problemas falsos, pero no porque sean mentira sino porque sólo son ciertos de manera parcial. Lo que resulta verdaderamente productivo en esos vaivenes es que permiten apoyarse en la noción de autoría como un prisma, una coartada o una caja de resonancia para comprender mejor la dinámica del pensamiento sobre cine en la segunda mitad de siglo. Caligrafía de la imagen reflexiona sobre la figura del director-auteur en el cine: de qué manera las transformaciones en ese concepto de autor funcionan cómo un sismógrafo que registra (según el tiempo y según el lugar) diferentes perspectivas para entender qué deben ser y qué deben hacer las películas.
Palabras clave: Política de los autores , Cine de autor , Cahiers du cinéma
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.493Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232521
URL: https://www.prometeoeditorial.net/productos/caligrafia-de-la-imagen-de-la-politi
Colecciones
Libros(SEDE CENTRAL)
Libros de SEDE CENTRAL
Citación
Oubiña, David Leonardo; Caligrafía de la imagen: De la política de los autores al cine de autor; Prometeo; 2022; 594
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES