Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Idioma y territorio en las narrativas del Gran Chaco el archivo invisible de los matacos

Título: Langue et territoire dans les récits du Gran Chaco: les archives invisibles des Matacos;
Language and territory in the narratives of the Gran Chaco: the invisible archive of the Mataco people
Destéfanis, María LauraIcon
Fecha de publicación: 02/2024
Editorial: Universite Paris
Revista: Cuadernos Lirico
e-ISSN: 2262-8339
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Literaturas Específicas

Resumen

 
El pueblo wichí-weenhayek del Gran Chaco postula una concepción de archivo que parte del trabajo sobre la transmisión oral del tesoro cultural y el bosque como soporte ampliado de comunicación, saberes y reservorio. A partir de esta reconsideración conceptual, que busca legitimar y preservar esa herencia, el trabajo analiza las estrategias utilizadas por las dos primeras ficciones de archivo que tomaron el caso wichí-weenhayek desde una aproximación a sus propios postulados: Eisejuaz (1971), de Sara Gallardo, y En el país del silencio (1987), de Jesús Urzagasti.
 
Le peuple Wichi-Weenhayek du Gran Chaco postule une conception de l'archive qui part du travail sur la transmission orale du trésor culturel et de la forêt comme support élargi de communication, de connaissance et de réservoir. À partir de cette reconsidération conceptuelle, qui cherche à légitimer et à préserver ce patrimoine, l'article analyse les stratégies utilisées par les deux premières fictions d’archives qui ont pris l’affaire WichiWeenhayek d'une approche à leurs propres postulats: Eisejuaz (1971), de Sara Gallardo, et En el país del silencio (1987), de Jesús Urzagasti.
 
The Wichí-Weenhayek people of the Gran Chaco postulate a conception of archive that starts on the work with the oral transmission of the cultural treasure and the forest as an expanded support of communication, knowledge and reservoir. Based on this conceptual reconsideration, which seeks to legitimize and preserve that heritage, the paper analyzes the strategies used by the first two archival fictions that took the Wichí-Weenhayek case from an approach to their own postulates: Eisejuaz (1971), by Sara Gallardo, and En el país del silencio (1987), by Jesús Urzagasti.
 
Palabras clave: ARCHIVO , ORALIDAD , TESTIMONIO , ANCESTRALIDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 206.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232292
URL: http://journals.openedition.org/lirico/15850
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/lirico.15850
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Destéfanis, María Laura; Idioma y territorio en las narrativas del Gran Chaco el archivo invisible de los matacos; Universite Paris; Cuadernos Lirico; 26; 2-2024; 1-13
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES