Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Planes de igualdad y reducción de brechas de género en los ingresos laborales: El caso argentino desde una mirada interseccional

Título: Equality plans and reduction of gender gaps in labor income. the argentinian case from an intersectional perspective
Alonso, Virginia NoemíIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Asociación Cultural de Economía Crítica
Revista: Revista de Economía Crítica
ISSN: 2013-5254
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
El objetivo del artículo es analizar, desde una mirada interseccional, las implicancias que el Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad tiene para la reducción de las brechas de género en los ingresos laborales en Argentina. Para ello, desarrolla una estrategia metodológica mixta. Compuesta por análisis documental y presupuestario, aplicación de indicadores de seguimiento sobre la dimensión económica de este plan y de la técnica de entrevista. Aborda mediante esta metodología tanto el diseño como la implementación del plan, sus políticas y programas.Como resultado, el artículo identifica los principales avances en la transversalización de género, en materia institucional y presupuestaria. A su vez, señala limitaciones referidas a la transformación de los factores estructurales que sustentan y reproducen las brechas salariales y otras brechas laborales de género. En particular, identifica carencias referidas al núcleo duro de la desigualdad de género que articula el funcionamiento del vasto sector informal del mercado de trabajo y la organización social del cuidado.De esta manera, entre los aportes del estudio, se puede mencionar la construcción de un enfoque analítico, que conjuga la mirada interseccional con el pensamiento estructuralista latinoamericano, para problematizar y comprender el rol de estos planes como herramientas contra la desigualdad. Su aplicación al caso argentino trae a la luz desafíos para la eliminación de las brechas en las retribuciones, en el marco del funcionamiento de los mercados laborales latinoamericanos, que podrían contribuir al debate en la región.
 
The objective of the article is to analyze, from an intersectional perspective, the implications of the National Plan for Equality in Diversity [Plan Nacional de Igualdad en la Diversidad] in the reduction of gender gaps in labor income in Argentina. To achieve this, a mixed methodological approach is employed, combining documentary and budgetary analysis, the application of monitoring indicators on the economic dimension of the plan, as well as the use of the interview technique. Through this methodology, both the design and implementation of the plan, its policies, and programs are addressed. As a result, the main advances in gender mainstreaming within institutional and budgetary matters are pointed out, as well as the limitations related to the transformation of structural factors that sustain and reproduce salary gaps together with gender labor gaps. In particular, this analysis identifies the shortcomings related to the hard core of gender inequality that articulates and puts into action the vast informal sector of the labor market and of the social organization of care. Finally, the main contribution of the study relies on the implementation of an analytical approach that combines the intersectional perspective with the Latin American structuralist thinking in order to problematize and better understand the role of these plans as tools against inequality. The application of this program to the Argentinian case brings to light different challenges for the elimination of income gaps within the framework of the Latin American labor markets, which could contribute to a deeper debate within the region.
 
Palabras clave: Brechas de género en los ingresos , Políticas públicas , Presupuesto sensibles al género , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 606.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/232056
URL: https://revistaeconomiacritica.org/index.php/rec/article/view/694/596
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Alonso, Virginia Noemí; Planes de igualdad y reducción de brechas de género en los ingresos laborales: El caso argentino desde una mirada interseccional; Asociación Cultural de Economía Crítica; Revista de Economía Crítica; 35; 6-2023; 126-141
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES