Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Calderon Archina, Maria Aldana  
dc.contributor.author
Heider, Guillermo  
dc.contributor.other
Malizia, Matilde  
dc.contributor.other
García Moritán, Matilde  
dc.date.available
2024-04-04T19:13:59Z  
dc.date.issued
2022  
dc.identifier.citation
Calderon Archina, Maria Aldana; Heider, Guillermo; "Sabíamos que veníamos de los indios, mas mucho no se decía": Un acercamiento antropológico a los movimientos indígenas de San Luis; Ediciones del Subtrópico; 2022; 140-147  
dc.identifier.isbn
978-987-47211-8-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/232010  
dc.description.abstract
Pese a los ceñidos intentos de borrar las memorias indígenas y negar la continuidad de su presencia, éstos no resultaron suficientes en la provincia como en el resto del país. Lo indígena se configuró en constante tensión, como una presencia no-visible (Gordillo & Hirsch, 2010). Hasta que, a partir de la década de 1980, los postulados sobre la inexistencia indígena fueron puestos en jaque tras la irrupción pública de grupos indígenas en distintos puntos de Argentina. Hechos considerados como parte del estallido de mapas étnicos (Escolar, 2007). Concretamente en San Luis, la aparición pública de autoadscriptos indígenas, principalmente huarpes y ranqueles, y las consecuentes demandas de reconocimiento, asomaron a comienzos del siglo XXI. Estos sucesos se enmarcan dentro de las denominadas emergencias étnicas, procesos complejos que comprenden picos de visibilidad, así como acciones más lentas y menos palpables (Briones & Ramos, 2010). Esto nos ayuda a comprender las variaciones a largo del tiempo respecto las marcaciones y desmarcanciones étnicas. Además, nos sirve para entender la dificultad al momento de definir la cantidad de autoadscriptos indígenas en la actualidad, en tanto que estos procesos de identificación colectiva no se corresponden con entidades fijas ni estáticas (Hall, 2003). En el próximo apartado introduciremos a esta coyuntura reciente, en que comunidades y grupos indígenas cobraron notoriedad en la provincia. Nos ocuparemos de señalar parte del recorrido realizado por los grupos hacia su institucionalización, así como de mencionar sus principales demandas y las medidas alcanzadas en términos de políticas de reconocimiento cultural. Esto con el propósito de realizar un mapeo de actores y de la situación de distintos grupos indígenas en la provincia.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Ediciones del Subtrópico  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Gran Chaco  
dc.subject
Pueblos Indígenas Huarpes  
dc.subject
Antropología  
dc.subject
Historia y Aaquelogía  
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
"Sabíamos que veníamos de los indios, mas mucho no se decía": Un acercamiento antropológico a los movimientos indígenas de San Luis  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2023-07-05T15:24:34Z  
dc.journal.pagination
140-147  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Yerba Buena  
dc.description.fil
Fil: Calderon Archina, Maria Aldana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Heider, Guillermo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Luis; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.proyungas.org.ar/product/grupos-etnicos-y-comunidades-originarias-del-norte-argentino/  
dc.conicet.paginas
180  
dc.source.titulo
Grupos étnicos y comunidades originarias del Norte Argentino